Portada

Podemos propone estudiar la «expropiación» de la depuradora de Sniace como alternativa a Vuelta Ostrera

Síguenos en GOOGLE NEWS

Para Podemos es ‘prioritaria’ la reapertura de la factoría, pero pide que se contemple la opción de la expropiación ‘en el caso de que el cierre sea definitivo’

Podemos ha propuesto al Ministerio para la Transición Ecológica la realización de un estudio en el que se valore la depuradora de Sniace, unas instalaciones que tienen menos de una década en uso, como ‘alternativa’ a Vuelta Ostrera. Este estudio, según la formación morada, deberá contemplar los distintos escenarios que se puedan producir, desde el cierre de la planta para lo que proponen la ‘expropiación de la depuradora; a la reapertura, escenario para el que Podemos propone que se estudie la posible gestión conjunta’.

Desde la formación afirman que la depuradora de Sniace se diseñó ‘pensando en depurar las aguas de la papelera, pero se sobredimensionó con idea de recibir también las aguas de la comarca del Besaya’ y aunque en la actualidad únicamente puede depurar aguas industriales es posible su adaptación a aguas residuales urbanas, esta adaptación calculan que supondría un coste de una décima parte del coste de construir una depuradora nueva.

Desde Podemos subrayan que “la prioridad continua siendo que Sniace reabra y la gestión conjunta de las aguas puede ser un incentivo a la hora de buscar inversores”, pero aclaran “de momento la planta avanza hacia el achatarramiento y no tiene ningún sentido gastar más de 100 millones en una depuradora nueva pudiendo gastar menos de 10 en adaptar una ya existente”.

Para Pablo Gómez, responsable de Medio Ambiente de Podemos Cantabria “queremos que el ministerio valore los pros y los contras que ofrece la depuradora de Sniace y si es viable como todo apunta, se ahorre 100 millones de euros en construir un edificio a 300 metros del que va a derribar”.

Luis del Piñal, coordinador de la formación morada, remarca que “si Sniace finalmente desaparece dejará una deuda incobrable” y con esta propuesta “el dinero de la expropiación iría a parar a acreedores que de otro manera no van a cobrar”. Subraya que “teniendo la oportunidad de hacer una operación que beneficiará a los cántabros, como mínimo el Ministerio de Teresa Ribera debería estudiarlo”. E insiste en que “harán todo lo posible para hacerlo realidad”.

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

Denuncian el «deterioro y abandono» de la estación de tren de Torrelavega

El pésimo estado de mantenimiento de las instalaciones es evidente desde la propia entrada, con…

1 día hace

La Policía Nacional detiene a un joven con veintinueve papelinas de cocaína

Además llevaba 570 euros en efectivo y se le detuvo en Torrelavega por presunto tráfico…

1 día hace

Jornada informativa sobre las actuaciones de renaturalización urbana incluidas en el proyecto ‘Torrelavega Conexión Natural’

Tendrá lugar el martes, 24 de septiembre, de 17:00 a 18:15 horas, es ‘Espacio Mujeres’…

1 día hace

La Sociedad Coral de Torrelavega, recibida en el Ayuntamiento de Zaragoza

Además de ofrecer varios conciertos los integrantes de la Sociedad Coral, acompañados por la concejal…

2 días hace

La investigación de la Policía Nacional permite localizar a una mujer desaparecida

El dispositivo de búsqueda establecido por Policía Nacional fue ubicado en la avenida Solvay, en…

2 días hace

Torrelavega Sí denuncia «altísimos gastos en Propaganda» mientras no hay dinero para rehabilitar Pequeñeces

La revista municipal, un mero catálogo de fotos mediocres, ha sido tachada como "panfleto" por…

6 días hace