El origen de este tema, recordó el portavoz regionalista, se remonta al año 1944 cuando Pedro Morís, futbolista de origen asturiano que jugó en la Real Sociedad Gimnástica, trajo la composición a Torrelavega, siendo bien recibida en las tertulias de aficionados y coralistas, quienes fueron adaptándola al sentir de la ciudad.
García Carmona destacó la aportación de Pepín del Río, director del entonces recién creado Coro Ronda Garcilaso, quién introdujo la parte correspondiente a las estrofas que aluden a la Virgen Grande, jota que ya se cantaba entre los orfeonistas de la ciudad en los años treinta.
La versión actual se dio a conocer con motivo del 75 aniversario de la fundación de la Real Sociedad Gimnástica y desde entonces, agrega, ya sea por el Coro Ronda Garcilaso, Julián Revuelta "el Malvís de Tanos" u otras agrupaciones coralistas de la ciudad, se ha convertido en el himno oficioso de Torrelavega, presente en actos oficiales o en cualquier conmemoración que se celebre en la ciudad o fuera de ella, siendo, "sin duda", la canción que "mejor identifica a Torrelavega y a los torrelaveguenses".
García Carmona muestra su "confianza" en que esta propuesta sea "bien acogida" por el resto de grupos de la Corporación. "Entendemos que Canciones de Torrelavega sintetiza y representa las raíces y el ser de Torrelavega", concluyó.
Esta nueva edición se desarrollará desde el 27 al 31 de octubre, ofreciendo un total…
El 15 de octubre, a las 11:00 horas, dedicada en esta ocasión al fotoperiodismo Torrelavega,…
El funeral se celebra este viernes 10 de octubre a las 17.00 horas en la…
La sección sindical advierte que la oficina permanece parcialmente cerrada, con “lugares de trabajo que…
Torrelavega, 7 de octubre de 2025 Los días 8 y 9 de octubre, en horario…
La Camerata Coral y El Ensemble de la Universidad de Cantabria actuarán este jueves, 9…