El origen de este tema, recordó el portavoz regionalista, se remonta al año 1944 cuando Pedro Morís, futbolista de origen asturiano que jugó en la Real Sociedad Gimnástica, trajo la composición a Torrelavega, siendo bien recibida en las tertulias de aficionados y coralistas, quienes fueron adaptándola al sentir de la ciudad.
García Carmona destacó la aportación de Pepín del Río, director del entonces recién creado Coro Ronda Garcilaso, quién introdujo la parte correspondiente a las estrofas que aluden a la Virgen Grande, jota que ya se cantaba entre los orfeonistas de la ciudad en los años treinta.
La versión actual se dio a conocer con motivo del 75 aniversario de la fundación de la Real Sociedad Gimnástica y desde entonces, agrega, ya sea por el Coro Ronda Garcilaso, Julián Revuelta "el Malvís de Tanos" u otras agrupaciones coralistas de la ciudad, se ha convertido en el himno oficioso de Torrelavega, presente en actos oficiales o en cualquier conmemoración que se celebre en la ciudad o fuera de ella, siendo, "sin duda", la canción que "mejor identifica a Torrelavega y a los torrelaveguenses".
García Carmona muestra su "confianza" en que esta propuesta sea "bien acogida" por el resto de grupos de la Corporación. "Entendemos que Canciones de Torrelavega sintetiza y representa las raíces y el ser de Torrelavega", concluyó.
Con motivo de la celebración de las Fiestas de Nuestra Patrona la Virgen Grande, elAyuntamiento…
A través de la campaña de dinamización "Comprar en Torrelavega va sobre ruedas" se ha…
Su objetivo, promover la igualdad, prevenir agresiones machistas y garantizar entornos seguros, inclusivos y libres…
Por otro lado, a partir del lunes, 11 de agosto, se restablecerá la recarga de…
La placa se inaugura este miércoles 6 de agosto a las 19.00 horas El que…
Pedro Pérez Noriega: "el comentario "respetuoso" habla de decisión municipal de 'puro despotismo'; atribuye al…