Categorías: CulturaOtras noticias

Torrelavega acoge una exposición de Médicos Sin Fronteras que acerca a los ciudadanos el trabajo de la organización humanitaria

Síguenos en GOOGLE NEWS

La Escuela Oficial de Idiomas de Torrelavega, situada en la Avenida de Oviedo, número 4, acoge desde ayer hasta el 26 febrero de 2010 la exposición de Médicos Sin Fronteras (MSF), “¿Qué es MSF?”, una muestra que quiere acercar a los ciudadanos el trabajo y los principios de actuación de esta organización médico-humanitaria internacional con más de 350 proyectos en 65 países de todo el mundo.

La exposición, estructurada en varias columnas formadas por cubos apilables, muestra textos y fotos de terreno que permiten al visitante repasar la historia de la organización desde su creación en 1971; sus ejes de trabajo, los principios de la acción humanitaria y el testimonio; los perfiles profesionales de los trabajadores de MSF, y su balance financiero y distribución del gasto. 

Con entrada gratuita, la muestra explica la cadena de la ayuda humanitaria de una organización que, gracias a sus casi 25.000 trabajadores (tanto internacionales como personal contratado localmente), aporta su asistencia a poblaciones en situación precaria y víctimas de conflictos armados, desplazamientos forzados, enfermedades endémicas y epidémicas, catástrofes naturales, violencia social y exclusión de la atención sanitaria, en África, Asia, Latinoamérica y Europa.

MSF nació en 1971 de la mano de un grupo de médicos y periodistas, frustrados unos porque el mandato de la organización en la que trabajaban les impedía prestar testimonio sobre el genocidio de los ibo en Biafra (Nigeria, 1968), otros por la ineficacia con que se atendió a las víctimas de las inundaciones de 1970 en Pakistán Oriental (actual Bangladesh). MSF España fue creada en 1986 y actualmente es una de las secciones de la organización que gestiona operaciones en terreno. MSF es una de las principales organizaciones humanitarias independientes del mundo. Más de la mitad de los proyectos tienen por escenario contextos en conflicto, post-conflicto o altamente inestables, como Somalia, República Democrática del Congo, Darfur (Sudán), Chad, Zimbabwe, Sri Lanka, Myanmar, Colombia o los Territorios Palestinos. En el ámbito de las enfermedades olvidadas, MSF asiste a pacientes de Chagas, enfermedad del sueño, kala azar o tuberculosis en Bolivia, India, República Centroafricana o Georgia, entre otros.

La organización MSF cuenta con cerca de 3,7 millones de socios y colaboradores en todo el mundo, entre ellos más de 443.000 en España, que garantizan que alrededor del 90% de los fondos de la organización sean de origen privado.

En Torrelavega cuenta con 436 colaboradores, de un total de 5.000 en toda la provincia de Cantabria. "Gracias a ellos, explica la delegada de MSF en Cantabria, “Médicos Sin Fronteras puede prestar una asistencia humanitaria independiente en todos los contextos, inmediata y ajena a las agendas políticas, y denunciar sin interferencias las injusticias de que son víctima las poblaciones a las que asiste”.

“Por esta razón, porque es una ayuda de sociedad civil a sociedad civil, queremos explicar lo que somos y lo que hacemos, dónde se encuentran las crisis en las que intervenimos y quiénes son sus víctimas”. Esta exposición, diseñada por Estudio Diego Feijóo para MSF, ha sido galardonada en los ED-Awards (European Design Awards) en su edición de 2009. 

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

Los trabajadores de Bridgestone en Puente San Miguel reanudan mañana la huelga contra el ERE de 211 despidos

Sindicatos y empresa retoman también la negociación con un calendario de paros que se prolongarán…

16 horas hace

Torrelavega recupera la luz, pero el Alcalde recomienda no usar los ascensores

En la imagen el grupo electrógeno de Sierrallana Torrelavega recuperó la luz eléctrica hacia las…

1 día hace

Torrelavega convocó el Comité de Crisis para tratar el gran apagón eléctrico

Sierrallana ha seguido funcionando gracias al generador manejado por los operarios Torrelavega ha convocado el…

1 día hace

Polanco incorpora el pago de tributos por Bizum

Polanco, 25/abril/2025.- El Ayuntamiento de Polanco reforzará la su Oficina Tributaria Online, una plataforma creada…

5 días hace

Los trabajadores de Bridgestone en Puente San Miguel continúan sus movilizaciones contra el ERE

La huelga prosigue en la fábrica de Bridgestone en Puente San Miguel con respaldo total…

5 días hace

La huelga en la fábrica de Bridgestone de Puente San Miguel vuelve a paralizar la producción

Sindicatos y empresa se reúnen hoy en Basauri en la cuarta cita negociadora del ERE…

6 días hace