Tendrá lugar el miércoles 27 de octubre, a partir de las 18.00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento
El director General de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo, Alberto García Cerviño, el alcalde de Suances, Andrés Ruiz Moya, y la concejala responsable del área, Pilar González, han presentado el Foro – debate sobre los "Logros de la Presidencia Española en la Unión Europea en Cantabria". Una propuesta que tendrá lugar en el municipio este miércoles 27 de septiembre y que cuenta con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España.
En concreto, la iniciativa se desarrollará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a partir de las 18.00 horas, y contará con las intervenciones de Pedro Casares Hontañón, Doctor en Economía; Roberta Firpo, Erasmus Empresarial de la Cámara de Venecia (Italia); y Keith Brock, coordinador de lenguas extranjeras, lenguaje de signos y de Braille de Educación de personas adultas de Barnsley Metropolitan Borough Council (Reino Unido).
Este foro se enmarca dentro del programa de difusión de información europea entre los distintos sectores de la sociedad y cuyo objetivo principal es el de fortalecer el sentimiento de pertenencia a Europa y el acercamiento del proceso de integración europeo a los ciudadanos españoles para favorecer su implicación y participación.
Durante su intervención, Alberto García Cerviño ha destacado que la Presidencia Española de la Unión Europea (UE) ha supuesto una oportunidad "única para todos los españoles y españolas", que hemos tenido la oportunidad de "vivir un periodo caracterizado por una mayor unión entre los ciudadanos europeos y una mayor confianza en la Unión Europea; un espacio en el que vivimos con total libertad, disfrutando de los valores de la democracia, de solidaridad o de convivencia pacífica".
El Director General recordó que en el primer semestre del año, España se enfrentó al "gran reto de aplicar el Tratado de Lisboa", que entró en vigor el 1 de diciembre de 2009. "No ha sido fácil capear la crisis durante estos seis meses, pero se ha trabajado mucho para fomentar el interés y los valores europeos entre todos los ciudadanos y ciudadanas de Cantabria".
Por su parte, Ruiz Moya destacó que es importante que las administraciones locales se impliquen en el fomento de la conciencia de ciudadanía europea entre los vecinos y den a conocer los programas y acciones puestas en marcha por la Unión Europea que son beneficiosos para todos.
Por último, Pilar González, señaló que España debe promover "una mayor cooperación entre los países de la UE" y aprender de la situación económica actual con la denominada ‘Estrategia 2020′.
En la imagen el grupo electrógeno de Sierrallana Torrelavega recuperó la luz eléctrica hacia las…
Sierrallana ha seguido funcionando gracias al generador manejado por los operarios Torrelavega ha convocado el…
Polanco, 25/abril/2025.- El Ayuntamiento de Polanco reforzará la su Oficina Tributaria Online, una plataforma creada…
La huelga prosigue en la fábrica de Bridgestone en Puente San Miguel con respaldo total…
Sindicatos y empresa se reúnen hoy en Basauri en la cuarta cita negociadora del ERE…
El comité de empresa de la fábrica de Puente San Miguel convoca el viernes 25…