Otras noticias

Sale a licitación en 90.000 euros la redacción del proyecto de Reforma Integral del Parque Manuel Barquín

Síguenos en GOOGLE NEWS

Para Urraca Casal “supondrá una mejora sobresaliente del parque central de Torrelavega coincidiendo con el 75 aniversario de su creación”

El diseño deberá estar siempre “ligado a la necesidad de potenciar un espacio accesible, inclusivo e integrador”.

El Ayuntamiento de Torrelavega ha publicado la licitación de la redacción del proyecto de Reforma Integral del Parque Manuel Barquín en el portal de Contratación de la Administración del Estado, con un presupuesto de 90.000 euros, el cual tendrá que se redactado en un plazo máximo de 5 meses a partir de la adjudicación del contrato. El plazo para la presentación de ofertas finaliza el próximo de 22 julio.

Así lo ha anunciado este martes el Concejal de Medio Ambiente, Salud Pública e Infraestructura Verde, José Luis Urraca Casal, para quien la reforma “supondrá una mejora sobresaliente del parque central de Torrelavega coincidiendo con el 75 aniversario de su creación”. El proyecto tendrá que desarrollar en propuestas ejecutables, el anteproyecto resultante del proceso participativo que se realizó entre 2018 y 2019.

“Lo que pretendemos -resume Urraca Casal- partiendo del buen anteproyecto que se elaboró con encuestas, y participación de ciudadanos y colectivos en 2019, aprovechando las dotaciones ya existentes, es lograr un parque mejor conectado con la ciudad ganando espacio en sus inmediaciones, que responda como nodo conductor de los diferentes barrios a los tránsitos diarios que realizan los ciudadanos que lo cruzan, donde se eliminen las barreras arquitectónicas y los actuales encharcamientos, que incorpore una lámina de agua, una vegetación sana y fuerte, un espacio intergeneracional, mejorar y ampliar los baños existentes, dotarle de una zona de esparcimiento canino, y actualizar las instalaciones del auditorio Lucio Lázaro, entre otras muchas cuestiones”.

La naturalización de formas y texturas, el aumento de la biodiversidad o la creación de unidades paisajísticas diferenciadas en un espacio natural que pueda ofrecer en su conjunto educación ambiental a través de su propia configuración y diseño. Un diseño que deberá estar siempre ligado a la necesidad de potenciar un espacio accesible, inclusivo e integrador. Un espacio que facilite la convivencia entre perfiles de personas usuarias diferentes y diversas.

Se pretende conseguir un parque accesible e inclusivo, en el que exista una continuidad de cota entre los caminos y el césped, permitiendo descansar en contacto con la naturaleza, suprimiendo las barreras arquitectónicas, creando un espacio intergeneracional con juegos biosaludables para personas mayores y área de juego dirigido para niños en la zona de sol.

Un parque sostenible en el tiempo con jardinería a base de vegetación autóctona de plantas vivaces de fácil mantenimiento, con especies vegetales tapizantes para los vacíos existentes en la superficie verde, mejorando las actuales instalaciones sanitarias e incluyendo un nuevo aseo público autolimpiable, la mejora del saneamiento con la redefinición de las pendientes en aquellos lugares necesarios para evitar inundaciones y encharcamientos, o la renovación del alumbrado con luminarias de bajo impacto y mayor vida útil.

Incluirá la creación de un estanque por recuperación de agua de lluvia y con mecanismos de filtración natural, que atraiga nueva fauna e incremente las especies vegetales presentes actualmente en el parque.

Un parque mejor conectado con la ciudad,con la creación de conexiones de prioridad peatonal en el perímetro del parque, privilegiando la conexión con la Avenida de España, el pabellón Vicente Trueba y el Mercado Nacional de Ganados. Reduciendo la anchura de calzada y eliminando la diferencia de cota entre acera y calzada en la calle Maestro Mediavilla como medidas de calma de tráfico.

Prevé la peatonalización de la calle Pablo Iglesias para conectar con el parque Manuel Barquín. Eliminando la rotonda del encuentro entre la calle Cid y calle Soto, creando un área peatonal de unión del parque con la manzana contigua, reforzando la creación de itinerarios seguros hasta el parque y ganando un nuevo espacio verde para la ciudad.

Dentro del parque se modificarán los caminos existentes para mejorar las conexiones con la ciudad: haciendo del parque un nodo-conector entre barrios. Realizándolo a partir de los itinerarios estudiados y los descritos en las sesiones participativas. También se crearán espacios de estancia y descanso vinculados a los caminos principales del parque.

Un parque con una vegetación sana y fuerte, para lo que se realizará un estudio técnico del arbolado para determinar los elementos a eliminar, favoreciendo el mantenimiento de ejemplares singulares y especies de autóctonas.

Se busca alcanzar un parque con gestión pública y participación de asociaciones y colectivos. Con un diseño apropiado para un uso y gestión compartida por diferentes agentes en el nuevo espacio multifuncional. Incluyendo también la renovación de los equipamientos tecnológicos del auditorio Lucio Lázaro para facilitar su activación por parte de diferentes colectivos

Se aprovecharán los equipamientos existentes. Se reactivarán y mejorarán las instalaciones del auditorio para un uso continuado a lo largo del año.

Un parque respetado por el ocio. Se incluirá un espacio multifuncional capaz de albergar programación de las fiestas Patronales. Creación de una programación anual para el auditorio Lucio Lázaro variada y diversa.

Un parque compartido por personas y animales de compañía. Creación de un espacio de juego canino diferenciado, con separación natural a base de plantas vivaces y circuito estimulante para perros.

El Presupuesto estimativo de Ejecución Base de Licitación del proyecto al que debe ajustarse el Presupuesto del Proyecto de Ejecución a redactar con base en el anteproyecto es de 2.273.695,07 €. El presupuesto estimado IVA incluido de todas las actuaciones es de 2.751.171,03 €

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

Los trabajadores de Bridgestone en Puente San Miguel reanudan mañana la huelga contra el ERE de 211 despidos

Sindicatos y empresa retoman también la negociación con un calendario de paros que se prolongarán…

5 horas hace

Torrelavega recupera la luz, pero el Alcalde recomienda no usar los ascensores

En la imagen el grupo electrógeno de Sierrallana Torrelavega recuperó la luz eléctrica hacia las…

18 horas hace

Torrelavega convocó el Comité de Crisis para tratar el gran apagón eléctrico

Sierrallana ha seguido funcionando gracias al generador manejado por los operarios Torrelavega ha convocado el…

21 horas hace

Polanco incorpora el pago de tributos por Bizum

Polanco, 25/abril/2025.- El Ayuntamiento de Polanco reforzará la su Oficina Tributaria Online, una plataforma creada…

4 días hace

Los trabajadores de Bridgestone en Puente San Miguel continúan sus movilizaciones contra el ERE

La huelga prosigue en la fábrica de Bridgestone en Puente San Miguel con respaldo total…

4 días hace

La huelga en la fábrica de Bridgestone de Puente San Miguel vuelve a paralizar la producción

Sindicatos y empresa se reúnen hoy en Basauri en la cuarta cita negociadora del ERE…

5 días hace