Polanco

Polanco propone a la Consejería una construcción modular para agilizar la ampliación del centro de salud

Síguenos en GOOGLE NEWS

La idea es utilizar el sistema de construcción con entramado ligero
en 3D, ya probado con éxito en el aula de 0 a 2 años que se levantó
en solo cinco meses

Polanco, 2/octubre/2023.- El Ayuntamiento de Polanco ha propuesto a la Consejería de Salud una posible solución arquitectónica para adelantar la ejecución de las obras de ampliación del centro de
salud del municipio, consistente en utilizar el sistema de construcción modular con entramado ligero en 3D, ya probado con éxito en el aula de 0 a 2 años ya en funcionamiento.

Este sistema acorta plazos y reduce la inversión económica, además de utilizar una arquitectura ecológica e instalaciones eficientes, lo que da como resultado un edificio singular que se levanta en pocos días ya que la mayor parte de la construcción se llevó a cabo en el taller durante el plazo de cinco meses.

La alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz, ha explicado que esta propuesta ha sido traslada al consejero de Salud, César Pascual, quien se ha mostrado interesado en la idea, que la la remitirá a los técnicos
del Servicio Cántabro de Atención Primaria por conocer si puede encajar en el proyecto de ampliación del centro de salud.

Díaz ha recordado que el aula de 0 a 2 años de Polanco es la primera escuela infantil en entramado ligero en 3D de toda España, se levantó en poco más de 48 horas tras recibir cinco grandes camiones
procedentes de Pontevedra, portando las distintas estructuras modulares de madera que conforman la guardería de 180 metros cuadrados.

La alcaldesa ha destacado que se trata de «una idea en positivo» y, si se opta por este sistema de construcción, se podría solventar el retraso de casi cinco años en el proyecto de ampliación
del centro de salud.

Rosa Díaz ha insistido en la necesidad «cada día más urgente» de proceder a la ampliación de este centro de salud que tiene más de treinta años, y que atiende no solo a Polanco sino también a Miengo,
un equipamiento que comenzó con 5.000 cartillas sanitarias y que en la actualidad supera las 13.000, «lo que hace más que evidente» la mejora del mismo.

Además, se ha mostrado esperanzada» en que el próximo año se pueda ver ya el inicio de las obras, toda vez que el consejero de Salud, César Pascual, la ha transmitido su intención de dar un impulso a esta actuación y conseguir que sea una realidad en esta legislatura.

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

Polanco incorpora el pago de tributos por Bizum

Polanco, 25/abril/2025.- El Ayuntamiento de Polanco reforzará la su Oficina Tributaria Online, una plataforma creada…

1 día hace

Los trabajadores de Bridgestone en Puente San Miguel continúan sus movilizaciones contra el ERE

La huelga prosigue en la fábrica de Bridgestone en Puente San Miguel con respaldo total…

1 día hace

La huelga en la fábrica de Bridgestone de Puente San Miguel vuelve a paralizar la producción

Sindicatos y empresa se reúnen hoy en Basauri en la cuarta cita negociadora del ERE…

2 días hace

Los sindicatos de Bridgestone reanudan mañana las huelgas contra el ERE y la negociación con la empresa

El comité de empresa de la fábrica de Puente San Miguel convoca el viernes 25…

3 días hace

VOX denuncia ataques de lobos en Monte Dobra, Tanos, Viérnoles y La Montaña

ADVERTENCIA: LAS IMÁGENES CONTENIDAS EN ESTA NOTICIA PUEDEN HERIR LA SENSIBILIDAD DEL LECTOR La formación…

3 días hace

Pillado cuando intentaba robar chatarra en Dualez

La Policía Nacional continúa con sus labores de 'prevención y control' en la vía pública…

4 días hace