Categorías: CulturaOtras noticias

Muñoz Lunate afirma que los vecinos de Dualez ahora tienen ‘más legitimidad’ y van a seguir reivindicando

Síguenos en GOOGLE NEWS

  • En la imagen, vecinos de Dualez convocan una rueda de prensa después de ganar la batalla legal contra la planta de bioetanol de Sniace
  • Avanzan que darán más guerra para reclamar salud y bienestar para Ganzo y Dualez

Quince familias de Dualez han conseguido ganar a una empresa como Sniace, en los juzgados. Un largo periplo de varios años se cerraba hace solo unos pocos días después de recibir la sentencia favorable del Tribunal Supremo.

Los vecinos recurrieron en 2009 la Autorización Ambiental Integrada de la planta de Sniace Biofuels, fundamentalmente por infracción de la normativa derivada de la Directiva Seveso, normativa relativa a las medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, siendo su recurso desestimado por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, Sala de lo Contencioso-Administrativo, en sentencia de 27 de enero de 2011.

Tanto las 15 familias de Dualez como Ecologistas en Acción recurrieron la sentencia ante el Tribunal Supremo, mostrando su disconformidad y reiterando la infracción de la Directiva Seveso y su normativa de desarrollo 
Finalmente el Tribunal Supremo, en la sentencia dictada el pasado 17 de junio de 2014 y notificada el pasado 30 de julio, admite el recurso de Casación de los vecinos, y anula la sentencia dictada por el TSJ de Cantabria. Considera el Tribunal Supremo que «La exposición normativa descrita en el anterior fundamento, de la que se desprende la inclusión en la autorización ambiental integrada de la normativa relativa a las medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, no ha sido tenida en cuenta por la Sala de Cantabria, hasta el punto de que la mayoría de dichas disposiciones ni siquiera llegan a ser citadas.»
«La decisión, pues, de la Sala de Instancia de diferir a un momento muy posterior a la aprobación ambiental integrada el control tanto del efecto dominó -la concatenación de efectos que multiplica las consecuencias, debido a que los fenómenos peligrosos pueden afectar, además de los elementos vulnerables exteriores, otros recipientes, tuberías o equipos del mismo establecimiento o de otros establecimientos próximos, de tal manera que se produzca una nueva fuga, incendio, reventón, estallido en los mismos, que a su vez provoque nuevos fenómenos peligrosos- como del adecuado distanciamiento a las zonas sensibles y zonas frecuentadas por el público, a que se refieren los arts. 8 y 12 del tan citado Real Decreto 1254/1999, infringe por inaplicación los citados arts. 4.1d), 11.4.b) y 22.5.b) de la Ley 16/2002, de Prevención y Control Integrado de la Contaminación.»

En consecuencia, el TS estima el recurso de casación y anula la sentencia objeto de impugnación, y por las mismas razones señaladas estima el recurso contencioso-administrativo interpuesto por las familias de Dualez contra la resolución del Director General de Medio ambiente, de 30 de Abril de 2008, por la que se otorga autorización de impacto ambiental integrada al conjunto de instalaciones que conforman el proyecto de la instalación para la fabricación de Bioetanol de la empresa SNIACE BIOFUELS S.L..

Sentencia «histórica»

Este colectivo de vecinos se ha mostrado este lunes muy contento por una sentencia que consideran «histórica» no solo para Cantabria sino para otras zonas de España y Europa, y también han avanzado, en palabras de su portavoz Florentino Muñoz Lunate, «Tate», que seguirán adelante con sus reivindicaciones para defender la salud de la zona, y que pedirán que Sniace devuelva las subvenciones estatales y regionales que recibió para que este dinero sea invertido en Dualez y Ganzo, y que la decisión del uso de ese dinero debe ser tomada por los vecinos. 

Además, Tate adelantó que, a partir de ahora, después de esta sentencia no se podrá plantear ningún proyecto con implicaciones medioambientales en la zona sin contar con la opinión de estos vecinos, que con la sentencia judicial en la mano están «legitimados moral y jurídicamente» para que su opinión se tenga en cuenta. «No como hasta ahora -matiza Tate- que ninguno de los responsables políticos se ha puesto en contacto con nosotros ni para felicitarnos ni para pedirnos perdón», sentencia. 

 

 

 

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

Torrelavega recupera la luz, pero el Alcalde recomienda no usar los ascensores

En la imagen el grupo electrógeno de Sierrallana Torrelavega recuperó la luz eléctrica hacia las…

4 horas hace

Torrelavega convocó el Comité de Crisis para tratar el gran apagón eléctrico

Sierrallana ha seguido funcionando gracias al generador manejado por los operarios Torrelavega ha convocado el…

6 horas hace

Polanco incorpora el pago de tributos por Bizum

Polanco, 25/abril/2025.- El Ayuntamiento de Polanco reforzará la su Oficina Tributaria Online, una plataforma creada…

4 días hace

Los trabajadores de Bridgestone en Puente San Miguel continúan sus movilizaciones contra el ERE

La huelga prosigue en la fábrica de Bridgestone en Puente San Miguel con respaldo total…

4 días hace

La huelga en la fábrica de Bridgestone de Puente San Miguel vuelve a paralizar la producción

Sindicatos y empresa se reúnen hoy en Basauri en la cuarta cita negociadora del ERE…

5 días hace

Los sindicatos de Bridgestone reanudan mañana las huelgas contra el ERE y la negociación con la empresa

El comité de empresa de la fábrica de Puente San Miguel convoca el viernes 25…

6 días hace