Movilizaciones contra las medidas del gobierno y la oposición

Síguenos en GOOGLE NEWS

Sindicatos, como por ejemplo CC OO y UGT están preparando, con la máxima urgencia y en coordinación con otras organizaciones sociales, medidas de movilización social para que trabajadores y ciudadanos puedan expresar su rechazo a la reforma constitucional y exigir la celebración de un referéndum sobre la misma.

Según informa el Secretario de Acción Sindical de CC OO de Cantabria, Javier Diego (en la fotografía), "dichas movilizaciones se concretarán la semana próxima, para lo que el sindicato va a mantener una reunión con los responsables de federaciones y delegaciones territoriales el lunes próximo", y, ante la gravedad de las medidas anunciadas por el Gobierno, "CC OO va a trabajar la organización de estas movilizaciones con prioridad absoluta, para que la respuesta sea contundente".

Más movilizaciones

"Es por eso que no participamos como organización en la concentración convocada mañana por UGT Cantabria", clarificó el sindicalista. En cuanto a las movilizaciones en sí, Diego explica que "CC OO de Cantabria está barajando la convocatoria de manifestaciones o concentraciones diarias, entre los días 29, 30 de agosto y 5 de septiembre, habida cuenta del escandalosamente corto período de tramitación de la propuesta del Gobierno".

En cuanto a las medidas anunciadas por el Ejecutivo, para el sindicalista "la modificación constitucional no es útil, ya que la propuesta no ayuda, por su contenido y por los plazos de aplicación, a la reducción del déficit público". Para CC OO "esta reducción sólo puede lograrse, sin dañar a empresas y ciudadanos, mediante la promoción del crecimiento económico y el empleo, un justo reparto de las cargas de la crisis y un permanente rigor en el uso del gasto público".

En el comunicado, CC OO de Cantabria recuerda que esta medida se une a las anunciadas en materia de contrataciones y a la Reforma Laboral de año pasado, que no tienen el efecto esperado sino que, como demuestran los últimos datos, castigan a los más débiles y en especial a los jóvenes (casi el 79% del empleo destruido entre 2007 y 2010 era ocupados por jóvenes). Diego destaca por su gravedad "la suspensión de la prohibición de encadenamiento de contratos temporales y la ampliación hasta los 30 años de la edad para acceder a contratos de formación".

Para Javier Diego, asimismo, hay llamativas ausencias en las medidas anunciadas por el Gobierno. "No hay menciones a medidas de control de precios, desbloqueo de la negociación de los convenios, fiscales para un reparto más justo de las cargas o para la promoción de la vivienda de alquiler", señaló, entre otros elementos sustanciales que contribuyan a reactivar la economía y al fomento del empleo. "Los trabajadores volvemos a ser los paganos de la crisis, las medidas del Gobierno empujan al abismo de la precariedad y el desempleo a la clase trabajadora" enfatizó el sindicalista.

En el caso de los jóvenes, para Diego "son hoy víctimas del paro, de la sobrecualificación, de un sistema económico que invitaba a sumarnos al carro del dinero fácil basado en un modelo productivo con pies de barro que ha terminado por enterrarlos junto a él". "CC OO se ha puesto manos a la obra, con la máxima urgencia, para organizar las medidas de movilización social que puedan adoptarse para que los trabajadores y la ciudadanía puedan expresar su rechazo a esta reforma constitucional y a las medidas laborales anunciadas", enfatizó Diego.

Por otra parte, el sindicalista informa que "CC OO ha iniciado una campaña para la recogida masiva de firmas en favor del referéndum para ratificar la reforma de la Constitución a través del portal en internet : http://actuable.es/peticiones/pide-referendum-ratificar-reforma-la-constitucion".

Para Diego la propuesta de reforma de la Constitución le merece "un profundo rechazo pues no sirve al objetivo de reducir el déficit y se ha realizado para atender con urgencia las imposiciones de dos de los máximos responsables (el presidente francés y la canciller alemana) de la catastrófica situación que vive la UE", concluyó el sindicalista.

 

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

Torrelavega paraliza las subvenciones a la Gimnástica

El alcalde Javier López Estrada anuncia que "por prudencia" después de conocer la apertura de…

4 días hace

Patricia Portilla anuncia la apertura del plazo de inscripción para los talleres del 25N en Espacio Mujeres

Patricia Portilla anuncia la apertura del plazo de inscripción para los talleres del 25N en…

4 días hace

Presentada la 21ª edición de ‘Don Juan de Noviembre’

La compañía ‘Ruido Interno’ será la encargada de esta representación que tendrá lugar el 31…

6 días hace

El PP afirma que pedir la tarjeta ciudadana para los talleres de Halloween es «discriminación»

Enrique Gómez advierte de que PRC-PSOE tratan de 'chantajear' a los torrelaveguenses para que usen…

6 días hace

El Torrebus facilitará los desplazamientos al Cementerio de Río Cabo el Día de Todos los Santos

Se mantendrá el mismo horario que los días laborables. También funcionará en ese mismo horario…

6 días hace

Cuatro detenidos por más de 120 delitos de extorsión sexual

Amenazaban con divulgar información personal y causar graves daños físicos a usuarios de páginas web…

1 semana hace