La producción de cloro por electrolisis de amalgama de mercurio, aseguró USO, está limitada por la legislación europea, y si hay ‘compromiso’ de inversión en el cambio de tecnología por parte del gobierno de Cantabria, se puede prolongar su actividad hasta 2020.
Los portavoces sindicales también adelantaron que el grupo Solvay en Bruselas ha decidido no invertir en Torrelavega para el cambio de tecnología de producción a membrana, aunque ha dejado abierta la continuidad de producción de cloro en Torrelavega si el complejo autofinancia el coste del cambio de tecnología inicialmente estimado en 30 millones de euros y se acompaña de un proyecto de planta de producción viable
En este sentido USO lanzó una alerta para impedir que se produzca este cierre, porque Cantabria, Torrelavega y Solvay no se pueden permitir perder el empleo y la riqueza económica que esta producción industrial genera, afirmó el sindicato.
La representación será el 3 de octubre a las 20:30 horas. Las entradas ya están…
El pésimo estado de mantenimiento de las instalaciones es evidente desde la propia entrada, con…
Además llevaba 570 euros en efectivo y se le detuvo en Torrelavega por presunto tráfico…
Tendrá lugar el martes, 24 de septiembre, de 17:00 a 18:15 horas, es ‘Espacio Mujeres’…
Además de ofrecer varios conciertos los integrantes de la Sociedad Coral, acompañados por la concejal…
El dispositivo de búsqueda establecido por Policía Nacional fue ubicado en la avenida Solvay, en…