18/05/2021.- El pasado 11 de mayo entró en vigor el RD. 970/2020 que establece la regulación de los límites de velocidad en vías urbanas y travesías. Con motivo de ello el miércoles 13 de mayo el Ayuntamiento de Torrelavega comparecía en prensa, junto a la delegada del Gobierno afirmando que estrenaban esta entrada en vigor “con los deberes hechos”. “Pues no, los deberes no están del todo hechos”, afirman desde la Mesa de Movilidad del Besaya.
El colectivo recuerda que gran parte del trabajo ‘ya estaba hecho hace dos años, en otra legislatura y con otros responsables políticos, en particular,el anterior concejal de Movilidad, Francisco Javier Melgar Escudero que estableció el límite máximo de 30 km/h en todas las calles situadas en el interior del Boulevard Ronda ya en mayo de 2019‘.
‘Por tanto, a pesar del anuncio hecho por el Ayuntamiento, no todas las vías de la ciudad tienen límite a 30 km/h. La situación apenas ha cambiado desde 2019’, afirma la Mesa de Movilidad.
El colectivo pide al Ayuntamiento de Torrelavega que extienda los límites a 30 km/h a toda la ciudad: además de las vías mencionadas también a la Avda. Solvay, especialmente en el entorno de los centros educativos de Barreda que tantos conflictos genera, así como en las travesías de Viérnoles y Ganzo (que ya están en parte a 30 km/h) y Torres (está a 40 km/h), enlazando así con las travesías de Santiago de Cartes y Puente San Miguel que, aunque la normativa no les obliga, sí que han establecido este límite a 30 km/h.
Además, dado que la nueva normativa permite “rebajar las velocidades genéricas previa señalización específica, por la Autoridad Municipal”, desde la Mesa de Movilidad del Besaya piden al Ayuntamiento que adopte el criterio de señalizar a 20 km/h los viales próximos a todos los centros educativos, como tiene previsto Santander, contribuyendo así a crear ‘entornos escolares más seguros para la comunidad educativa, ya que la señalización es dispar: unos viales cercanos a colegios tiene límites de 20 km/h, otros a 30, otros a 40 y otros ni siquiera están señalizados’.
‘Todo ello debería ir acompañado de una campaña de información y sensibilización para que los vecinos y visitantes, especialmente taxistas y repartidores, conozcan adecuadamente estos límites, puesto que rebasar estas velocidades conlleva sanciones y multas que van entre los 200 y 400 euros y la retirada de 3 o 4 puntos, según la Policía Local de Torrelavega’, opina la Mesa de Movilidad.
Medio centenar de locales de hostelería colaboran con premios Amigos de Torrelavega celebrará El Birle…
El nuevo nudo de Torrelavega se inauguró por todo lo alto, con la presencia del…
López Estrada y Portilla Vaquero han desgranado las múltiples actividades festivas que tendrán lugar en…
Se regalará un ejemplar a los asistentes a la presentación Torrelavega, 30 de julio de…
Lucía Montes afirma que los vecinos lo que necesitan es que se les adjudiquen los…
Carlos Augusto Carrasco: “Este proyecto es la continuidad de una labor constante para que el…