Categorías: CulturaEditorial

La industria cultural española ve pasar el tren, sin subirse

Síguenos en GOOGLE NEWS

Y ahora, algo totalmente diferente… Los Monty Python hicieron popular la frase anterior que da inicio a este artículo (y muchas otras frases) cuando querían cambiar a otro gag diferente. En este artículo, por lo tanto, aportaremos una visión distinta a la que habitualmente suelo describir en defensa de los derechos de autor.

El rapapolvo va ahora para la industria cinematográfica y la industria musical española. Da la sensación de que las industrias del cine y la música en España están como las vacas, mirando pasar el tren de la modernidad y el avance hacia el futuro, mientras el otro tren, el de la piratería, avanza en su mundo paralelo y arrasa con todo. Si no existe una oferta legal y completa ofrecida por la industria, con los catálogos y los contenidos de la industria fuera de catálogo también a disposición del usuario de Internet, no será posible avanzar en la creación de un modelo de negocio compatible con la Red de redes. Es incomprensible que todavía, a día de hoy, sea imposible acceder legalmente en Internet, a la carta y previo pago de algún modelo de suscripción o pago por uso, a cualquier película o producción musical desde España. El ejemplo Netflix, que monetiza las producciones para ofrecerlas en Internet, todavía no encuentra en España una réplica fuerte y atractiva.

Por ejemplo, la experiencia en la página web ADNStream www.adnstream.com con una mezcla entre contenidos gratis y contenidos ‘premium’, puede ser una vía a seguir, realizando los cambios pertinentes para que la plataforma y la oferta sea atractiva y amplia para el mayor espectro de usuarios posible. Lo que está claro es que la industria española debe ponerse las pilas, y ser capaz de ofrecer todos los contenidos almacenados, incluso aquellas películas de serie B, o cine marginal: todo lo que en su momento fue editado en las décadas de los años 60, 70, 80, 90, y llegó a las estanterías de los videoclubes españoles debería estar disponible para su visualización en Internet, bien sea gratis (por ser contenidos cuyos derechos de autor caducaron, o son contenidos de interés únicamente para pequeños grupos reducidos), o bien a través de pago por suscripción de acceso a todo el catálogo.

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

Presentado el programa de las Fiestas de la Virgen Grande 2025

López Estrada y Portilla Vaquero han desgranado las múltiples actividades festivas que tendrán lugar en…

21 horas hace

Tomás Bustamante presenta su nuevo libro ‘Correspondencia de Jesús Cancio’ el 6 de agosto, a las 19:30 horas, en la sala Mauro Muriedas

Se regalará un ejemplar a los asistentes a la presentación Torrelavega, 30 de julio de…

1 día hace

El PP lamenta que PRC-PSOE «contraten a dedo» a un coordinador de huertos urbanos

Lucía Montes afirma que los vecinos lo que necesitan es que se les adjudiquen los…

1 día hace

Torrelavega presenta el proyecto “De lo digital a lo global” para impulsar la modernización del comercio local

Carlos Augusto Carrasco: “Este proyecto es la continuidad de una labor constante para que el…

1 día hace

Descarga aquí el programa completo de las Fiestas de la Virgen Grande 2025

El Alcalde Javier López Estrada y la concejala de Festejos Patricia Portilla han presentado este…

1 día hace

López Estrada acusa al PP y al sindicato APL de usar las instalaciones policiales como ‘excusa para reclamar subidas salariales’

Respecto a la mejora de estas instalaciones, el alcalde ha insistido en que ya se…

1 día hace