Y ahora, algo totalmente diferente… Los Monty Python hicieron popular la frase anterior que da inicio a este artículo (y muchas otras frases) cuando querían cambiar a otro gag diferente. En este artículo, por lo tanto, aportaremos una visión distinta a la que habitualmente suelo describir en defensa de los derechos de autor.
El rapapolvo va ahora para la industria cinematográfica y la industria musical española. Da la sensación de que las industrias del cine y la música en España están como las vacas, mirando pasar el tren de la modernidad y el avance hacia el futuro, mientras el otro tren, el de la piratería, avanza en su mundo paralelo y arrasa con todo. Si no existe una oferta legal y completa ofrecida por la industria, con los catálogos y los contenidos de la industria fuera de catálogo también a disposición del usuario de Internet, no será posible avanzar en la creación de un modelo de negocio compatible con la Red de redes. Es incomprensible que todavía, a día de hoy, sea imposible acceder legalmente en Internet, a la carta y previo pago de algún modelo de suscripción o pago por uso, a cualquier película o producción musical desde España. El ejemplo Netflix, que monetiza las producciones para ofrecerlas en Internet, todavía no encuentra en España una réplica fuerte y atractiva.
Por ejemplo, la experiencia en la página web ADNStream www.adnstream.com con una mezcla entre contenidos gratis y contenidos ‘premium’, puede ser una vía a seguir, realizando los cambios pertinentes para que la plataforma y la oferta sea atractiva y amplia para el mayor espectro de usuarios posible. Lo que está claro es que la industria española debe ponerse las pilas, y ser capaz de ofrecer todos los contenidos almacenados, incluso aquellas películas de serie B, o cine marginal: todo lo que en su momento fue editado en las décadas de los años 60, 70, 80, 90, y llegó a las estanterías de los videoclubes españoles debería estar disponible para su visualización en Internet, bien sea gratis (por ser contenidos cuyos derechos de autor caducaron, o son contenidos de interés únicamente para pequeños grupos reducidos), o bien a través de pago por suscripción de acceso a todo el catálogo.
La revista municipal, un mero catálogo de fotos mediocres, ha sido tachada como "panfleto" por…
Se podrá visitar en el Centro Nacional de Fotografía del 20 de septiembre al 26…
Se restringirá el paso de los transportes especiales de más de 4 metros de anchura…
La Asociación Gatucos Torrelavega percibirá una subvención para trabajar de forma más ética y eficaz…
La Sala Mauro Muriedas será sede de una espacio “permanente” donde se podrá visitar la…
En la imagen de archivo un Policía Local de Torrelavega realiza controles durante el confinamiento…