Categorías: Otras noticias

La extracción de gas mediante fractura hidráulica podría acarrear la contaminación del agua potable con metano

Síguenos en GOOGLE NEWS

En la imagen, un gráfico de una instalación de extracción de gas mediante ‘fracturing’ (Foto: FOTOLIA)

El pasado 4 de julio se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el otorgamiento del Permiso de Investigación ARQUETU a la empresa TROFOGÁS HIDROCARBUROS SL, por 6 años en una superficie de 24.876 hectáreas que afecta a los ayuntamientos de San Vicente de la Barquera, Valdáliga, Rionansa, Tudanca, Udías, Cabezón de la Sal, Ruente, Cabuérniga y Los Tojos.

Los expertos alertan del peligro

Un informe del Departamento de Biología de la Universidad Duke (Durkham, Carolina del Norte) asegura que la perforación direccional y las tecnologías de fracturamiento hidráulico (‘fracturing’) aumentan dramáticamente la extracción de gas natural. En este sentido, los expertos de esta universidad apuntan que en los acuíferos del noreste de Pennsylvania y el estado de Nueva York, se ha documentado sistemáticamente la contaminación del agua potable con metano, asociada a este sistema de extracción.

En las zonas cercanas a este sistema de extracción, el informe señala que el promedio de las concentraciones y de metano en el agua de los pozos aumenta con la proximidad a la planta. Además, supone un potencial peligro de explosión.

Trofogás usa tecnología norteamericana y tiene capital canadiense, con la pretensión de investigar y explotar gas natural en el subsuelo de Cantabria, mediante el sistema conocido como "fracturing". Según Ecologistas en Acción (EA), la Consejería de Industria ha concedido el permiso de investigación el pasado 31 de marzo, cuyos trabajos de investigación incluyen la perforación de 4 pozos a gran profundidad.

Preocupación en las zonas afectadas

EA asegura que esta tecnología no convencional de extracción de gas natural lleva realizándose en Estados Unidos desde hace años, pero es novedosa en Europa y España, en particular. Esta polémica forma de extracción del gas natural consiste en introducir enormes cantidades de agua a presión, mezclada con arena y productos químicos, que rompe las rocas bituminosas y libera el gas natural y otros gases y líquidos que están retenidos. EA apunta que esta tecnología genera contaminación del suelo y del subsuelo con las sustancias químicas que se añaden al agua a presión y los gases que se liberan, que afectan a las aguas subterráneas y superficiales.

Un informe del Tyndall Centre, certifica que numerosas sustancias han sido clasificadas por organismos de control europeos como de "inmediata atención" debido a sus efectos potenciales sobre la salud y el ambiente. En particular, 17 han sido clasificadas como tóxicas para organismos acuáticos, 38 son tóxicos agudos, 8 son cancerígenos probados y otras 6 están sospechadas de serlo, 7 son elementos mutagénicos, y 5 producen efectos sobre la reproducción. El nivel de riesgo asociado al uso de estas sustancias depende de su concentración y de la forma en que se exponga a los seres vivos y al ambiente durante su utilización, las enormes cantidades que deben emplearse -para una plataforma de 6 pozos oscilarían entre los 1.000 y los 3.500 m3 de químicos-, serían, por sí mismas, motivo de máxima precaución y control.

La formación ecologista asegura que este permiso de investigación ha generado alarma y preocupación en diversos sectores sociales y han avanzado su intención de interponer un recurso de reposición contra este permiso.

 

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

Torrelavega paraliza las subvenciones a la Gimnástica

El alcalde Javier López Estrada anuncia que "por prudencia" después de conocer la apertura de…

4 días hace

Patricia Portilla anuncia la apertura del plazo de inscripción para los talleres del 25N en Espacio Mujeres

Patricia Portilla anuncia la apertura del plazo de inscripción para los talleres del 25N en…

4 días hace

Presentada la 21ª edición de ‘Don Juan de Noviembre’

La compañía ‘Ruido Interno’ será la encargada de esta representación que tendrá lugar el 31…

6 días hace

El PP afirma que pedir la tarjeta ciudadana para los talleres de Halloween es «discriminación»

Enrique Gómez advierte de que PRC-PSOE tratan de 'chantajear' a los torrelaveguenses para que usen…

6 días hace

El Torrebus facilitará los desplazamientos al Cementerio de Río Cabo el Día de Todos los Santos

Se mantendrá el mismo horario que los días laborables. También funcionará en ese mismo horario…

6 días hace

Cuatro detenidos por más de 120 delitos de extorsión sexual

Amenazaban con divulgar información personal y causar graves daños físicos a usuarios de páginas web…

1 semana hace