Portada

Escolares de Torrelavega concursan en un proyecto piloto de contenedores inteligentes para el vidrio y los envases

Síguenos en GOOGLE NEWS

En el futuro, si el ciudadano se registra en una «app» y se equivoca al reciclar, el contenedor inteligente podría ‘sancionar’ al ciudadano y dar puntos a quienes separen bien. Sin registro ni identificación del ciudadano cualquiera podrá seguir echando la basura mezclada como hasta ahora

Una iniciativa “novedosa” que, en esta primera fase, estará destinado a fomentar el reciclaje entre los escolares de Primaria del municipio a través de un concurso. Cada estudiante tendrá una tarjeta y recibirá un punto por cada envase o recipiente de vidrio que recicle

Las autoridades presentan este proyecto piloto de contenedores inteligentes para el vidrio y los envases

Torrelavega, 20 de febrero de 2024

Torrelavega sigue dando pasos para situar al municipio en la “vanguardia” de la gestión del reciclado y con ese objetivo va a poner en marcha un proyecto “piloto” con los escolares de Primaria del municipio para “fomentar” el reciclaje de vidrio y envases a través de puntos de recogida “inteligentes” que permitirán “premiar” a los alumnos y a los centros educativos “más recicladores”.

El alcalde, Javier López Estrada, acompañado por el concejal de Aguas Torrelavega, Pedro Pérez Noriega, por la presidenta de Aguas Torrelavega, Blanca Rosa Gómez Morante, y por Carlos Delcorte y Jon Ruiz, de las empresas Candam y Ecovidrio, ha presentado el Concurso Escolar de Reciclaje de Vidrio y Envases que servirá de “prueba” para la implantación de este sistema “novedoso” que convertirá a Torrelavega en el “primer municipio de Cantabria” en contar con estos contenedores “inteligentes”.

El concurso, han explicado, se desarrollará de marzo a junio y premiará a los estudiantes y a los centros educativos que más reciclen. Para ello se instalarán 18 puntos de recogida (9 de vidrio y 9 de envases), en diferentes zonas de la ciudad en los que los alumnos podrán depositar este tipo de residuos, obteniendo puntos en función del número de unidades recicladas. Estos contenedores tendrán un dispositivo, llamado Recysmart , que permitirá identificar al usuario, caracterizar el residuo y contabilizar el número de envases reciclados correctamente.

Los participantes se identificarán como usuario mediante una tarjeta NFC (se han hecho 3.000 tarjetas) o mediante la app, y podrán acumular puntos, tanto individuales como para el centro escolar al que pertenecen, a través de sus acciones de reciclaje. Los centros escolares y los estudiantes más recicladores recibirán los siguientes premios que se transformarán en bonos o cupones para gastar en el comercio local del municipio:

 Centros Escolares más recicladores

1er y 2º premio 1.000 €

3er y 4º premio 600 €

5º y 6º premio 400 €

 Alumnos más recicladores

1er y 2º premio 125 €

3er y 4º premio 75 €

5º y 6º premio 50 €

Durante la presentación de este concurso, López Estrada ha subrayado que esta acción se enmarca dentro de la línea de trabajo que se viene realizando desde “hace años” para “fomentar” el reciclaje y “crear conciencia” de su importancia.

En la misma línea se ha expresado Pérez Noriega para quien esta iniciativa es un “paso más” en la consecución de ese objetivo. “Queremos reducir esos datos que reflejan que el 35% del vidrio y el 25% de los envases continúan depositándose en el contenedor gris con el consiguiente gasto para el Ayuntamiento”, ha dicho.

Por su parte, Carlos Delcorte ha hecho hincapié en que Torrelavega es el “primer municipio de Cantabria” que apuesta por esta tecnología. “Nuestro dispositivo convierte cualquier contenedor en un contenedor inteligente, permitiendo identificar al usuario, caracterizar el residuo y contabilizar el número de envases reciclados correctamente”, ha explicado.

TECNOLOGÍA RECYSMART

¿Cómo funciona?

1) El ciudadano inicia sesión a través de su móvil (vía RecySmart Citizen app) o tarjeta RFID en el dispositivo RecySmart.

2) Se establece la conexión con el servidor y el ciudadano puede comenzar a reciclar.

3) El usuario debe depositar los envases uno a uno en el contenedor. Si el envase se ha depositado en el contenedor correspondiente, recibirá puntos de reciclado.

4) La información de este proceso de reciclaje se envía al servidor.

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

Torrelavega paraliza las subvenciones a la Gimnástica

El alcalde Javier López Estrada anuncia que "por prudencia" después de conocer la apertura de…

5 días hace

Patricia Portilla anuncia la apertura del plazo de inscripción para los talleres del 25N en Espacio Mujeres

Patricia Portilla anuncia la apertura del plazo de inscripción para los talleres del 25N en…

5 días hace

Presentada la 21ª edición de ‘Don Juan de Noviembre’

La compañía ‘Ruido Interno’ será la encargada de esta representación que tendrá lugar el 31…

1 semana hace

El PP afirma que pedir la tarjeta ciudadana para los talleres de Halloween es «discriminación»

Enrique Gómez advierte de que PRC-PSOE tratan de 'chantajear' a los torrelaveguenses para que usen…

1 semana hace

El Torrebus facilitará los desplazamientos al Cementerio de Río Cabo el Día de Todos los Santos

Se mantendrá el mismo horario que los días laborables. También funcionará en ese mismo horario…

1 semana hace

Cuatro detenidos por más de 120 delitos de extorsión sexual

Amenazaban con divulgar información personal y causar graves daños físicos a usuarios de páginas web…

2 semanas hace