Polanco

El TSJC rechaza paralizar Prado Infante y avala la correcta tramitación urbanística hecha por el Ayuntamiento de Polanco

Síguenos en GOOGLE NEWS

Polanco, 10/abril/2021.- La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha desestimado las medidas cautelares solicitadas por un particular contra el segundo modificado del PGOU de Polanco, que permite la creación de un parque público con área recreativa, aparcamiento y auditorio en el centro del municipio, en la zona denominada Prado Infante, de cerca de 16.000 metros cuadrados.

El particular solicitaba que se dejase sin efecto el modificado urbanístico y que el Ayuntamiento no pudiese seguir adelante con la tramitación urbanística previa al proyecto, por lo que la decisión del TSJC avala la correcta actuación municipal basada en el interés general y en los informes de los técnicos.

La alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz Fernández, ha asegurado que el auto es «claro y contundente» en cuanto al interés público del proyecto, así como sobre la «correcta tramitación» del modificado, lo que permite al Ayuntamiento continuar con el proceso de adquisición de los terrenos para hacer realidad este parque del que carece el centro del municipio.

El Ayuntamiento viene trabajando en este proyecto desde hace más de dos años y en la actualidad ya dispone de la tasación de los terrenos afectados y se ha tramitado un modificado presupuestario para disponer de las partidas con las cuales pagar los solares a los propietarios.

La alcaldesa ha anunciado que, en el plazo de unas pocas semanas, el Ayuntamiento llamará a los propietarios afectados para ofrecerles las tasación económica de sus terrenos, que en caso de no ser aceptada obligará a continuar con la ocupación de los mismos mediante expropiación, con el objetivo de que para este verano los solares pasen a propiedad municipal.

A partir de ese momento, el Consistorio podrá ya licitar el proyecto que supone una intervención integrada en el entorno de la iglesia de San Pedro AdVíncula, que viene a satisfacer una antigua demanda del municipio, donde a pesar del creciente aumento de la población tiene necesidad de espacios públicos.

Rosa Díaz también ha destacado que se trata de un proyecto «necesario» que permitirá crear una zona de ocio y esparcimiento para los vecinos, en un suelo rústico de especial protección donde no caben actuaciones distintas a la que se plantea, pero que con su desarrollo se generará «un atractivo» para el municipio.

El concepto y diseño general del parque Prado Infante recoge diversas propuestas municipales y de colectivos como Arca, y plantea la creación de un espacio público que ofrezca muchas posibilidades de uso por parte de los vecinos de Polanco, pero con una intervención que sea lo menos intrusiva posible, de ahí que se prevean varios tipos de plantaciones vegetales (césped, árboles y arbusto).

La zona de estacionamiento está pensada para facilitar el acceso a Polanco cuando se programen eventos con gran afluencia de personas, pero también para que se pueda transformar con el fin de acoger las propias fiestas patronales dando cabida a las atracciones sin perjudicar el normal desarrollo de los eventos.

Así, esta zona recibirá un tratamiento especial ya que en cada plaza de estacionamiento habrá una lengua de hierba natural que permite reducir el impacto visual, a la vez que se crea un espacio más atractivo y menos intrusivo.

Por su parte, el auditorio irá cubierto para acoger todo tipo de eventos, entre ellos cine de verano o conciertos al aire libre, con un graderío que se extiende a lo largo de la pendiente de la parcela adaptándose a la misma.

Además, y aprovechando la pendiente del terreno desde el actual aparcamiento de la iglesia de San Pedro Advíncula, se propone dar una nueva estructura a esta zona instalando en el desnivel existente dos toboganes como inicio de lo que será el parque infantil situado un poco más abajo.

Esta área incluirá una zona de arenero que dará paso a otra de juegos para niños, así como a un espacio de merendero cubierto con lamas de madera pensado para los padres.

La actuación prevista en Prado Infante tendrá un elemento icónico situado un suave colina que domina todo el conjunto, donde se plantará un árbol de gran porte o cuyo pie irá ubicado un banco, con el fin de crear una zona de más privada y permitir una mayor integración del conjunto y minimizando los efectos visuales.

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

Presentado el programa de las Fiestas de la Virgen Grande 2025

López Estrada y Portilla Vaquero han desgranado las múltiples actividades festivas que tendrán lugar en…

2 horas hace

Tomás Bustamante presenta su nuevo libro ‘Correspondencia de Jesús Cancio’ el 6 de agosto, a las 19:30 horas, en la sala Mauro Muriedas

Se regalará un ejemplar a los asistentes a la presentación Torrelavega, 30 de julio de…

5 horas hace

El PP lamenta que PRC-PSOE «contraten a dedo» a un coordinador de huertos urbanos

Lucía Montes afirma que los vecinos lo que necesitan es que se les adjudiquen los…

5 horas hace

Torrelavega presenta el proyecto “De lo digital a lo global” para impulsar la modernización del comercio local

Carlos Augusto Carrasco: “Este proyecto es la continuidad de una labor constante para que el…

5 horas hace

Descarga aquí el programa completo de las Fiestas de la Virgen Grande 2025

El Alcalde Javier López Estrada y la concejala de Festejos Patricia Portilla han presentado este…

6 horas hace

López Estrada acusa al PP y al sindicato APL de usar las instalaciones policiales como ‘excusa para reclamar subidas salariales’

Respecto a la mejora de estas instalaciones, el alcalde ha insistido en que ya se…

6 horas hace