Categorías: CulturaOtras noticias

El TMCE estrena ‘Los Otros Guernicas’ un documental sobre la fuga de cerebros durante la Guerra Civil

Síguenos en GOOGLE NEWS

 

El TMCE estrena el próximo 3 de marzo ‘Los Otros Guernicas’ una obra basada en la fuga de cerebros que se produjo en España como consecuencia de la Guerra Civil y que se proyectará en una doble sesión, para estudiantes de bachillerato por la mañana (12:00) y para público en general por la tarde (19:00).

 

La cinta cierra la Trilogía de la Memoria, emprendida por Iñaki Pinedo y Daniel Álvarez, a la que preceden "El hombre que murió dos veces" (2003) que narra la creación y evolución de la primera guerrilla antifranquista de la posguerra española a través del mítico maquis Manuel Girón Bazán y "La escuela fusilada" (2006) que narra la depuración que sufrieron los docentes españoles durante y después de la Guerra Civil.

 

El documental, que ya ha sido proyectado en el Palacio de Festivales de Santander, narra como los intelectuales españoles tuvieron que huir del país a otros lugares, y para ello se toma de referencia la viva y obra de un pintor santanderino, Luis Quintanilla, y su amistad con otros grandes artistas de la época como Santiago Carrillo, Alfonso Guerra, Almudena Grandes, Gabriel Jackson, entre los más de 20 testimonios con los que cuenta este largometraje, teniendo como estrella de los colaboradores al ‘genial director y actor neoyorkino, Woody Allen,

 

Los detalles de este trabajo documental han sido presentados esta mañana por la Concejala de Cultura Carmen Hernández, y el director del film, Iñaki Pinedo.

 

La responsable de Cultura, Carmen Hernández, ha señalado que la proyección de este documental es una ‘oportunidad única para los estudiantes de conocer las consecuencias de la Guerra Civil desde otro punto de vista, información que a veces no figura en los libros de texto pero que nos incluso de una forma más nítida lo que ocurrió en esa época’.

 

Por su parte el director de la cinta Iñaki Pinedo, ha explicado que el rodaje se ha desarrollado entre España, Francia y Estados Unidos, lugares donde residió Quintamilla y ha supuesto cerca de dos años de trabajo. El documental, que utiliza abundante e interesante material de archivo fruto de una intensa investigación, se construye  a partir de los testimonios de personas cercanas al pintor que permaneció durante cuarenta años en el exilio, primero en Nueva York y posteriormente en París’, ha precisado.

 

 

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

Polanco incorpora el pago de tributos por Bizum

Polanco, 25/abril/2025.- El Ayuntamiento de Polanco reforzará la su Oficina Tributaria Online, una plataforma creada…

2 días hace

Los trabajadores de Bridgestone en Puente San Miguel continúan sus movilizaciones contra el ERE

La huelga prosigue en la fábrica de Bridgestone en Puente San Miguel con respaldo total…

2 días hace

La huelga en la fábrica de Bridgestone de Puente San Miguel vuelve a paralizar la producción

Sindicatos y empresa se reúnen hoy en Basauri en la cuarta cita negociadora del ERE…

3 días hace

Los sindicatos de Bridgestone reanudan mañana las huelgas contra el ERE y la negociación con la empresa

El comité de empresa de la fábrica de Puente San Miguel convoca el viernes 25…

4 días hace

VOX denuncia ataques de lobos en Monte Dobra, Tanos, Viérnoles y La Montaña

ADVERTENCIA: LAS IMÁGENES CONTENIDAS EN ESTA NOTICIA PUEDEN HERIR LA SENSIBILIDAD DEL LECTOR La formación…

4 días hace

Pillado cuando intentaba robar chatarra en Dualez

La Policía Nacional continúa con sus labores de 'prevención y control' en la vía pública…

5 días hace