Categorías: CulturaOtras noticias

El TMCE estrena ‘Los Otros Guernicas’ un documental sobre la fuga de cerebros durante la Guerra Civil

Síguenos en GOOGLE NEWS

 

El TMCE estrena el próximo 3 de marzo ‘Los Otros Guernicas’ una obra basada en la fuga de cerebros que se produjo en España como consecuencia de la Guerra Civil y que se proyectará en una doble sesión, para estudiantes de bachillerato por la mañana (12:00) y para público en general por la tarde (19:00).

 

La cinta cierra la Trilogía de la Memoria, emprendida por Iñaki Pinedo y Daniel Álvarez, a la que preceden "El hombre que murió dos veces" (2003) que narra la creación y evolución de la primera guerrilla antifranquista de la posguerra española a través del mítico maquis Manuel Girón Bazán y "La escuela fusilada" (2006) que narra la depuración que sufrieron los docentes españoles durante y después de la Guerra Civil.

 

El documental, que ya ha sido proyectado en el Palacio de Festivales de Santander, narra como los intelectuales españoles tuvieron que huir del país a otros lugares, y para ello se toma de referencia la viva y obra de un pintor santanderino, Luis Quintanilla, y su amistad con otros grandes artistas de la época como Santiago Carrillo, Alfonso Guerra, Almudena Grandes, Gabriel Jackson, entre los más de 20 testimonios con los que cuenta este largometraje, teniendo como estrella de los colaboradores al ‘genial director y actor neoyorkino, Woody Allen,

 

Los detalles de este trabajo documental han sido presentados esta mañana por la Concejala de Cultura Carmen Hernández, y el director del film, Iñaki Pinedo.

 

La responsable de Cultura, Carmen Hernández, ha señalado que la proyección de este documental es una ‘oportunidad única para los estudiantes de conocer las consecuencias de la Guerra Civil desde otro punto de vista, información que a veces no figura en los libros de texto pero que nos incluso de una forma más nítida lo que ocurrió en esa época’.

 

Por su parte el director de la cinta Iñaki Pinedo, ha explicado que el rodaje se ha desarrollado entre España, Francia y Estados Unidos, lugares donde residió Quintamilla y ha supuesto cerca de dos años de trabajo. El documental, que utiliza abundante e interesante material de archivo fruto de una intensa investigación, se construye  a partir de los testimonios de personas cercanas al pintor que permaneció durante cuarenta años en el exilio, primero en Nueva York y posteriormente en París’, ha precisado.

 

 

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

La alcaldesa de Polanco pide mejoras en los accesos al municipio desde la A-67 tras los accidentes y atascos

El nuevo nudo de Torrelavega se inauguró por todo lo alto, con la presencia del…

1 hora hace

Presentado el programa de las Fiestas de la Virgen Grande 2025

López Estrada y Portilla Vaquero han desgranado las múltiples actividades festivas que tendrán lugar en…

2 días hace

Tomás Bustamante presenta su nuevo libro ‘Correspondencia de Jesús Cancio’ el 6 de agosto, a las 19:30 horas, en la sala Mauro Muriedas

Se regalará un ejemplar a los asistentes a la presentación Torrelavega, 30 de julio de…

2 días hace

El PP lamenta que PRC-PSOE «contraten a dedo» a un coordinador de huertos urbanos

Lucía Montes afirma que los vecinos lo que necesitan es que se les adjudiquen los…

2 días hace

Torrelavega presenta el proyecto “De lo digital a lo global” para impulsar la modernización del comercio local

Carlos Augusto Carrasco: “Este proyecto es la continuidad de una labor constante para que el…

2 días hace

Descarga aquí el programa completo de las Fiestas de la Virgen Grande 2025

El Alcalde Javier López Estrada y la concejala de Festejos Patricia Portilla han presentado este…

2 días hace