ACPT considera que la elaboración de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) conlleva una tramitación, una redacción y un plan de participación largo y complejo que ‘el PP ha limitado a la realización de un breve contrato a una empresa’, matiza la formación
Además, ACPT cree que en este proceso se debe promover la concertación entre todos los sectores políticos, económicos y sociales, como en un Plan General de Ordenación Urbana, implicando a los operadores de transporte, los propios profesionales, las grandes empresas y centros que generan movilidad (Universidad, Centros Comerciales, Colegios, Institutos, estaciones de tren y autobús etc.) colectivos ciclistas, asociaciones del taxi, asociaciones ecologistas, asociaciones de vecinos…
La presentación de este «Plan» está teniendo un ‘perfil bajo y cortoplacista’, y ACPT anunció que iniciará un proceso de consultas con distintas organizaciones ecologistas, ciclistas, vecinales, sindicales que trabajan en el ámbito de la movilidad urbana para hacer una crítica técnica completa a este plan y presentar alegaciones antes de que a cabe el plazo a fin de año.
El alcalde Javier López Estrada anuncia que "por prudencia" después de conocer la apertura de…
Patricia Portilla anuncia la apertura del plazo de inscripción para los talleres del 25N en…
La compañía ‘Ruido Interno’ será la encargada de esta representación que tendrá lugar el 31…
Enrique Gómez advierte de que PRC-PSOE tratan de 'chantajear' a los torrelaveguenses para que usen…
Se mantendrá el mismo horario que los días laborables. También funcionará en ese mismo horario…
Amenazaban con divulgar información personal y causar graves daños físicos a usuarios de páginas web…