ACPT considera que la elaboración de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) conlleva una tramitación, una redacción y un plan de participación largo y complejo que ‘el PP ha limitado a la realización de un breve contrato a una empresa’, matiza la formación
Además, ACPT cree que en este proceso se debe promover la concertación entre todos los sectores políticos, económicos y sociales, como en un Plan General de Ordenación Urbana, implicando a los operadores de transporte, los propios profesionales, las grandes empresas y centros que generan movilidad (Universidad, Centros Comerciales, Colegios, Institutos, estaciones de tren y autobús etc.) colectivos ciclistas, asociaciones del taxi, asociaciones ecologistas, asociaciones de vecinos…
La presentación de este «Plan» está teniendo un ‘perfil bajo y cortoplacista’, y ACPT anunció que iniciará un proceso de consultas con distintas organizaciones ecologistas, ciclistas, vecinales, sindicales que trabajan en el ámbito de la movilidad urbana para hacer una crítica técnica completa a este plan y presentar alegaciones antes de que a cabe el plazo a fin de año.
La revista municipal, un mero catálogo de fotos mediocres, ha sido tachada como "panfleto" por…
Se podrá visitar en el Centro Nacional de Fotografía del 20 de septiembre al 26…
Se restringirá el paso de los transportes especiales de más de 4 metros de anchura…
La Asociación Gatucos Torrelavega percibirá una subvención para trabajar de forma más ética y eficaz…
La Sala Mauro Muriedas será sede de una espacio “permanente” donde se podrá visitar la…
En la imagen de archivo un Policía Local de Torrelavega realiza controles durante el confinamiento…