ACPT considera que la elaboración de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) conlleva una tramitación, una redacción y un plan de participación largo y complejo que ‘el PP ha limitado a la realización de un breve contrato a una empresa’, matiza la formación
Además, ACPT cree que en este proceso se debe promover la concertación entre todos los sectores políticos, económicos y sociales, como en un Plan General de Ordenación Urbana, implicando a los operadores de transporte, los propios profesionales, las grandes empresas y centros que generan movilidad (Universidad, Centros Comerciales, Colegios, Institutos, estaciones de tren y autobús etc.) colectivos ciclistas, asociaciones del taxi, asociaciones ecologistas, asociaciones de vecinos…
La presentación de este «Plan» está teniendo un ‘perfil bajo y cortoplacista’, y ACPT anunció que iniciará un proceso de consultas con distintas organizaciones ecologistas, ciclistas, vecinales, sindicales que trabajan en el ámbito de la movilidad urbana para hacer una crítica técnica completa a este plan y presentar alegaciones antes de que a cabe el plazo a fin de año.
Sindicatos y empresa retoman también la negociación con un calendario de paros que se prolongarán…
En la imagen el grupo electrógeno de Sierrallana Torrelavega recuperó la luz eléctrica hacia las…
Sierrallana ha seguido funcionando gracias al generador manejado por los operarios Torrelavega ha convocado el…
Polanco, 25/abril/2025.- El Ayuntamiento de Polanco reforzará la su Oficina Tributaria Online, una plataforma creada…
La huelga prosigue en la fábrica de Bridgestone en Puente San Miguel con respaldo total…
Sindicatos y empresa se reúnen hoy en Basauri en la cuarta cita negociadora del ERE…