La directora general de Acción Cultural, Gema Agudo, ha destacado el valor de esta muestra, que rememora los dos principales escenarios de la vida diaria de las mujeres de gran parte del siglo XX, a través de piezas como platos, tazas, teteras… fácilmente reconocibles para el visitante y que fueron creados por las mismas manos que los utilizaban en los fogones.
En efecto, la exposición está formada íntegramente por piezas que fueron producidas en el taller de la Ibero Tanagra, situada en Adarzo y que estuvo activa desde 1912 hasta la década de los años 80, y representó uno de los ejemplos más paradigmáticos de la incorporación de la mujer al trabajo industrial.
La muestra recoge, así, útiles cerámicos de carácter doméstico y fotografías que, gracias a la aportación de numerosos donantes, conforman un fondo propio dentro de la colección que posee el Museo Etnográfico de Cantabria.
De manera paralela, el museo ha llevado a cabo una labor de investigación en otros centros de la Comunidad Autónoma, para poder documentar y contextualizar los elementos exhibidos en la exposición.
Con esta muestra, el Museo Etnográfico de Cantabria continua el camino, iniciado con la exposición Homo faber, semblantes de una industria centenaria, en la proyección de aspectos poco conocidos del proceso de industrialización de Cantabria.
López Estrada y Portilla Vaquero han desgranado las múltiples actividades festivas que tendrán lugar en…
Se regalará un ejemplar a los asistentes a la presentación Torrelavega, 30 de julio de…
Lucía Montes afirma que los vecinos lo que necesitan es que se les adjudiquen los…
Carlos Augusto Carrasco: “Este proyecto es la continuidad de una labor constante para que el…
El Alcalde Javier López Estrada y la concejala de Festejos Patricia Portilla han presentado este…
Respecto a la mejora de estas instalaciones, el alcalde ha insistido en que ya se…