Categorías: Portada

El informe geotécnico de La Turbera apunta a practicar el drenaje o inyectar cemento

Síguenos en GOOGLE NEWS

  • Es resultado de la ejecución de ocho ensayos de penetración dinámica realizados en el entorno de las viviendas

Junto con la convocatoria de la Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrelavega, se ha dado a conocer el informe geotécnico de reconocimiento del estado del terreno en el Barrio de la Turbera, realizado este mes por el laboratorio Triax, S.A.

El informe, solicitado por el Ayuntamiento de Torrelavega con el objeto de conocer mejor el estado del terreno sobre el que se ubican las viviendas afectadas por filtraciones de agua en el Barrio de La Turbera, es el resultado del reconocimiento de campo que se ha realizado, el cual ha consistido en la ejecución de ocho ensayos de penetración dinámica continua, tipo DPSH. Cuatro de ellos en el entorno de la vivienda ubicada al norte y los otros cuatro entorno a la sur.

Se concluye que el nivel freático de la zona se encuentra con escasas oscilaciones, a profundidades muy someras, llegando a ser incluso aflorante en jardines en épocas pasadas. Por otro lado, el punto de desagüe de la zona se sitúa en el cauce del río Saja, a una cota inferior, lo que genera un gradiente hidráulico y consecuentemente un flujo de agua constante. Esta situación prolongada en el tiempo, ha podido provocar, inicialmente, cambios en las propiedades del suelo donde se implantan las viviendas, dando origen al reblandecimiento del terreno de apoyo y ha podido generar erosiones internas de los materiales finos a través de los más gruesos en el contacto entre ambos.

Este fenómeno de erosión, va provocando pequeños acarcavamientos en los suelos finos superiores, que alcanzan la superficie, dando lugar a socavones como los detectados en la zona (uno de ellos en el extremo del jardín de una de las viviendas).

Los ensayos de penetración dinámica continua, llevados a cabo a petición del Ayuntamiento de Torrelavega, indican un perfil de suelos compuesto por depósitos aluviales finos de baja consistencia o compacidad, y espesor más o menos uniforme, entre 1 y 2’50 m, salvo en el entorno del penetrómetro P-1 (más profundo), que descansan sobre materiales aluviales de granulometría gruesa, donde se alcanza el rechazo.

Las posibles soluciones a las que apunta el informe son la eliminación o reducción del gradiente hidráulico, o bien la modificación de las características de los materiales afectados. En el primero de los casos, el drenaje perimetral del entorno, podría rebajar la cota del nivel de agua en la zona y por tanto disminuir el gradiente que genera la erosión, disminuyendo esta. Aunque no actuaría así si la afluencia de agua al entorno viniese de abajo a arriba.

En el segundo de los procedimientos, el informe apunta a que las técnicas de inyección pueden modificar las características de los materiales afectados, eliminando su potencial erosionabilidad, junto con un aumento de sus resistencia y rigidización. En esta línea se encontrarían las “Inyecciones de compactación”, que se realizan mediante inyecciones de lechada de cemento, forzadas a través del terreno de menor resistencia, mediante presión controlada, en repetidas fases. Las cuales se realizarían controlando constantemente absorciones, presiones, tiempos y posibles movimientos de instalaciones próximas. Apuntando el informe que se podrían establecer mediante este procedimiento establecimientos estancos, que pudieran aislar la zona afectada.

El Ayuntamiento está a la espera en estos momentos de nuevos informes técnicos municipales para tomar decisiones en torno a este problema que afecta a dos viviendas del Barrio de La Turbera. El concejal de Medio Ambiente y Salud Pública, José Luis Urraca no ha querido adelantar ninguna medida y ha vuelto a señalar que para nosotros “Lo primero son los vecinos, su salud y seguridad. A partir de ahí los técnicos nos marcan el camino, siguiendo la Ley. Los pasos que a continuación de el equipo de gobierno serán en ese sentido, como hemos hecho hasta ahora”.

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

Torrelavega destinará más de 1 millón de euros a modernizar la recogida de residuos

El Ayuntamiento ha sacado a licitación el suministro e instalación de 450 cerraduras electrónicas, sus…

2 horas hace

Torrelavega paraliza las subvenciones a la Gimnástica

El alcalde Javier López Estrada anuncia que "por prudencia" después de conocer la apertura de…

1 semana hace

Patricia Portilla anuncia la apertura del plazo de inscripción para los talleres del 25N en Espacio Mujeres

Patricia Portilla anuncia la apertura del plazo de inscripción para los talleres del 25N en…

1 semana hace

Presentada la 21ª edición de ‘Don Juan de Noviembre’

La compañía ‘Ruido Interno’ será la encargada de esta representación que tendrá lugar el 31…

1 semana hace

El PP afirma que pedir la tarjeta ciudadana para los talleres de Halloween es «discriminación»

Enrique Gómez advierte de que PRC-PSOE tratan de 'chantajear' a los torrelaveguenses para que usen…

1 semana hace

El Torrebus facilitará los desplazamientos al Cementerio de Río Cabo el Día de Todos los Santos

Se mantendrá el mismo horario que los días laborables. También funcionará en ese mismo horario…

1 semana hace