¿Consumimos los españoles de forma responsable, saludable y sostenible? ¿Adoptamos conductas que favorezcan la corresponsabilidad con el entorno a través de los hábitos de compra? En muchos casos, el consumidor no es consciente del gran poder que puede ejercer frente a los abusos del mercado. Actuar de forma responsable como agente activo, y no pasivo, puede ser la mejor defensa. Los consumidores no siempre disponen de información para poder elegir la mejor opción. En la sociedad actual, han pasado de consumir aquello que necesitan para vivir, a un consumo excesivo y a menudo innecesario. Sin embargo, una serie de pautas mediante datos muy sencillos y fácilmente comprensibles, pueden aportarles nuevos argumentos para la toma de decisiones en el momento de la compra.
Consciente de esto, la Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, con el apoyo del Instituto Nacional del Consumo, ha llevado a cabo una campaña de información y sensibilización, bajo el lema “Consumo: lo justo”, con el objetivo de transmitir a los consumidores la importancia que supone una actitud responsable frente al consumo como defensa ante los abusos del mercado. Para llevarla a cabo, un autobús informativo ha recorrido 19 puntos de la geografía española acercando a los consumidores una información actualizada y práctica sobre temas de consumo, con el fin de promover el desarrollo de actitudes de responsabilidad y concienciación.
La información ha sido distribuida a través de diferentes soportes teóricos y prácticos, entre otros una “Guía de compra responsable” en la que se detallan las pautas para una compra responsable y se explican los principales impactos ambientales generados por nuestros hábitos de compra y consumo.
Medio ambiente
A pesar de que los actuales hábitos de consumo están demostrando gran perjuicio para el medio ambiente, es posible un consumo sostenible donde el consumidor ejerza el poder de su compra, y en el que, combinando los actos de consumo con criterios de sostenibilidad y racionalización, contribuya de una forma más eficaz a crear un nuevo modelo de producción. La “Guía de compra responsable” incluye una serie de recomendaciones para que los hábitos cotidianos sean más respetuosos con el medio ambiente, por ejemplo, que reciclar una lata de refresco reduce un 30% sus emisiones de CO2, o que consumir 8 litros de agua filtrada con equipo de osmosis supone 20 veces menos consumo energético que consumir una garrafa de agua (el envase y el transporte del agua embotellada representa más del 90% del total de emisiones de CO2 de todo su ciclo de vida). Las recomendaciones de compra responsable se han obtenido a partir de un estudio comparativo del impacto ambiental de varios productos de uso cotidiano utilizando la metodología del Análisis del Ciclo de Vida (ACV).
Compensación de carbono
Con el fin de promover el desarrollo de eventos neutros en carbono, ASGECO Confederación ha compensado las emisiones asociadas a la campaña “Consumo: lo justo”, estimadas en 9 toneladas de CO2, mediante la obtención del correspondiente certificado “e)misión neutral certified”. Se han compensado las emisiones de CO2 en diferentes proyectos llevados a cabo en Honduras, Brasil y Kenia.
Sindicatos y empresa retoman también la negociación con un calendario de paros que se prolongarán…
En la imagen el grupo electrógeno de Sierrallana Torrelavega recuperó la luz eléctrica hacia las…
Sierrallana ha seguido funcionando gracias al generador manejado por los operarios Torrelavega ha convocado el…
Polanco, 25/abril/2025.- El Ayuntamiento de Polanco reforzará la su Oficina Tributaria Online, una plataforma creada…
La huelga prosigue en la fábrica de Bridgestone en Puente San Miguel con respaldo total…
Sindicatos y empresa se reúnen hoy en Basauri en la cuarta cita negociadora del ERE…