La Federación de Servicios y Administraciones Públicas (FSAP) de CC OO de Cantabria ha solicitado a la Consejería de Presidencia y Justicia la modificación de la ley de coordinación de policías locales de Cantabria para homogeneizar las condiciones laborales de este colectivo, integrado por unos 650 agentes repartidos en 32 municipios.
[..+]
Para el secretario general de la FSAP, Mateo Rodríguez, la “ausencia de un foro de negociación colectiva conjunta” hace que existan desigualdades en aspectos tan fundamentales como la segunda actividad, la homogeneización retributiva y su adaptación al Estatuto Básico del Empleado Público.
Rodríguez afirma que “si los problemas de las diferentes policías locales son los mismos, no pueden darse soluciones diferentes o incluso contradictorias entre los distintos ayuntamientos, como ocurre en la actualidad. De lo contrario estaremos contribuyendo a crear policías de primera, segunda o tercera división”, subrayó el dirigente de CC OO.
Por ello, Rodríguez explicó que CC OO ha urgido al director general de Justicia, Juan Carlos Mediavilla, a que “fije un calendario de reuniones y promueva la creación de grupos de trabajo en el seno de la Mesa de Coordinación de Policías Locales para alcanzar el necesario consenso en las materias a desarrollar y abordar las modificaciones legales que sean oportunas para solucionar estos problemas.
Segunda actividad y diferencias salariales
En concreto, el secretario general de la FSAP de CC OO se refirió a la actual regulación de la segunda actividad que, a su juicio, “no facilita el pase a esta situación de los agentes.”
En este sentido, Rodríguez precisó que “los ayuntamientos no planifican sus plantillas ni contemplan dichas plazas en las relaciones de puestos de trabajo, además de que, en la mayoría de los casos, el pase a esta actividad supone una merma retributiva para los agentes afectados”.
Por otro lado, y ante el aumento de las diferencias salariales entre la policía local de Cantabria, CC OO considera “urgente” adoptar medidas que “reduzcan” esta brecha y faciliten la “posibilidad real de movilidad” entre los diferentes ayuntamientos.
Finalmente, Rodríguez aludió a otros asuntos que son necesario abordar, entre los que citó una nueva regulación de los tribunales y del procedimiento de selección, la jubilación anticipada de la policía local, el incremento de competencias, la posibilidad de mancomunar municipalmente este servicio, la petición de más medios materiales y el pase al grupo C de todos los policías que aún están en el grupo D.
Polanco, 25/abril/2025.- El Ayuntamiento de Polanco reforzará la su Oficina Tributaria Online, una plataforma creada…
La huelga prosigue en la fábrica de Bridgestone en Puente San Miguel con respaldo total…
Sindicatos y empresa se reúnen hoy en Basauri en la cuarta cita negociadora del ERE…
El comité de empresa de la fábrica de Puente San Miguel convoca el viernes 25…
ADVERTENCIA: LAS IMÁGENES CONTENIDAS EN ESTA NOTICIA PUEDEN HERIR LA SENSIBILIDAD DEL LECTOR La formación…
La Policía Nacional continúa con sus labores de 'prevención y control' en la vía pública…