Categorías: Otras noticias

Chernóbil 25 años después

Síguenos en GOOGLE NEWS

Hoy se cumplen 25 años de la explosión en la central nuclear de Chernóbil

El vigésimo quinto aniversario del accidente de Chernóbil coincide con el nuevo accidente en la central nuclear de Fukushima, en Japón, desde donde se sigue emitiendo material radiactivo.

Aunque estos accidentes no sean iguales, sí que tienen algunas cosas en común; por ejemplo, las compañías que vendían la energía no pagarán los daños ocasionados y además, estos daños son mil veces mayores a lo cubierto por los seguros de las centrales nucleares.

Según Ecologistas en Acción (EA) no es necesario otro accidente nuclear. La mejor manera para evitarlos es acabar gradualmente con la producción de energía nuclear y sustituirla con energía renovable. INFORSE-Europe(*) ha presentado cómo la UE (una de las partes del mundo con más energía nuclear) puede pasarse a la energías renovables en unos 30 años, es decir, antes del 2040.

Como parte de la propuesta, se pide que las centrales no sigan funcionando durante más tiempo del para que fueron diseñadas y que no se construyan centrales nucleares nuevas.

Si, tal y como propone INFORSE en su visión sobre la energía sostenible, se combinan eficiencia y energías renovables, la eliminación paulatina de las centrales nucleares puede llevarse a cabo paralelamente a una reducción en las emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero.

Además, EA asegura que el cambio de energía nuclear a energías renovables puede resultar más barato que reemplazar las antiguas centrales nucleares con nuevas, eso incluso sin contar con los costes de accidentes nucleares.

EA agrega que la mayoría de las soluciones de eficiencia energética son más baratas que cualquier suministro de energía, y con solo una mejor regulación de la eficiencia energética, reduciendo la demanda de energía, se podrían sustituir 16 centrales nucleares solo en Europa.

Desde la red de INFORSE y Ecologistas en Acción hacen un llamamiento a la eliminación paulatina de la energía nuclear y a que la duración de las centrales nucleares no sea de por vida.

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

Torrelavega paraliza las subvenciones a la Gimnástica

El alcalde Javier López Estrada anuncia que "por prudencia" después de conocer la apertura de…

4 días hace

Patricia Portilla anuncia la apertura del plazo de inscripción para los talleres del 25N en Espacio Mujeres

Patricia Portilla anuncia la apertura del plazo de inscripción para los talleres del 25N en…

4 días hace

Presentada la 21ª edición de ‘Don Juan de Noviembre’

La compañía ‘Ruido Interno’ será la encargada de esta representación que tendrá lugar el 31…

6 días hace

El PP afirma que pedir la tarjeta ciudadana para los talleres de Halloween es «discriminación»

Enrique Gómez advierte de que PRC-PSOE tratan de 'chantajear' a los torrelaveguenses para que usen…

6 días hace

El Torrebus facilitará los desplazamientos al Cementerio de Río Cabo el Día de Todos los Santos

Se mantendrá el mismo horario que los días laborables. También funcionará en ese mismo horario…

6 días hace

Cuatro detenidos por más de 120 delitos de extorsión sexual

Amenazaban con divulgar información personal y causar graves daños físicos a usuarios de páginas web…

1 semana hace