Portada

CCOO denuncia la «precariedad extrema» de los trabajadores del matadero

Síguenos en GOOGLE NEWS

-La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO critica el “secuestro de derechos” de la plantilla, a quienes el Ayuntamiento aplica el Convenio Colectivo anterior a la subrogación del personal

-Daniel González, delegado de CCOO en el Ayuntamiento de Torrelavega: “Es una situación de precariedad extrema, sin reconocimiento de los derechos y donde la Ley de Prevención de Riesgos Laborales no pasa de la puerta”

La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de Comisiones Obreras en Cantabria ha denunciado el ‘incumplimiento reiterado de la legislación y las decisiones judiciales’ por parte del Ayuntamiento de Torrelavega, que mantiene a los trabajadores del matadero municipal ‘al margen del convenio colectivo de la propia entidad’.

La FSC denuncia que el Ayuntamiento “ha mantenido secuestrados durante años los derechos económicos y sociales de la plantilla del matadero municipal, y ni siquiera pone remedio a esta situación tras la condena del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria”.

El pasado 24 de marzo, el Juzgado de lo Social Número 3 de Santander estimó la demanda de la FSC de CCOO y declaró el derecho de los trabajadores que prestan servicios en el matadero de comarcal de Barreda a que se les aplique el Convenio colectivo del personal laboral del Ayuntamiento de Torrelavega, una reivindicación histórica de los trabajadores del Matadero.

El sindicato considera que el consistorio, por tanto, ‘incumple de forma reiterada la normativa y no acata una sentencia firme -que se publicó el pasado mes de julio ratificando la sentencia anterior del Juzgado de lo Social tras la demanda de CCOO- que le condena a aplicar el convenio de la institución a estos empleados municipales’.

Actualmente, en el Matadero comarcal de Barreda trabajan 14 personas, en el año 2003, cuando el Ayuntamiento remunicipalizó la titularidad del Matadero, «debió aplicar el convenio colectivo del Ayuntamiento de Torrelavega, sin embargo a día de hoy, les está aplicando un convenio inventado, siendo conscientes del secuestro de derechos que provocan a estos empleados municipales», denuncia la FSC de CCOO en un comunicado.

El sindicato lamenta “la pésima actuación del Ayuntamiento que, además, jamás ha querido negociar con la representación sindical para poner fin a este atropello e incluso nos hemos visto abocados a reclamar sus derechos en la vía judicial”, tal y como apunta Daniel González, delegado de CCOO en el Ayuntamiento de Torrelavega, quien incide que «a día de hoy la plantilla de esta instalación municipal sigue sin contar con los derechos y las condiciones laborales que les corresponden conforme a la normativa».

La ‘precariedad’ de las instalaciones

Además, González destaca el “abandono del centro de trabajo” y la ‘dejadez’ del Ayuntamiento con las instalaciones, que necesitan ser rehabilitadas para adaptar la instalación a la normativa en materia de prevención de riesgos y la europea de bienestar animal -de obligado cumplimiento en España-.

Esta actuación, añaden desde CCOO, ‘afecta a la salud de la plantilla’, que ha sufrido hasta tres accidentes graves de trabajo en el último año y medio, el último accidentado no podrá volver a trabajar y está sumida en “una situación de precariedad extrema, sin reconocimiento de los derechos y donde la Ley de Prevención de Riesgos Laborales no pasa de la puerta”, denuncia González.

El propio Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo emitió una propuesta de mejora al Ayuntamiento de Torrelavega donde se recogía la necesidad de ejecución de las obras, «porque el riesgo laboral en las en las instalaciones es muy elevado» corroborando los informes emitidos por el director del Matadero, que lleva ‘años denunciando la precariedad de los empleados y sus instalaciones  y la falta de cumplimiento legal’, informa el representante sindical.

CCOO recalca la importancia del matadero, servicio esencial -el único público que queda en Cantabria-, que da servicio a toda la región, incluso a comunidades vecinas, denuncia que la situación siga siendo la misma tras la sentencia y pide al Ayuntamiento de Torrelavega que ‘ponga fin a las irregularidades’ y reconozca a los trabajadores las condiciones laborales y económicas que les corresponden, además de adecuar las instalaciones para garantizar la seguridad y la salud de la plantilla.

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

Torrelavega paraliza las subvenciones a la Gimnástica

El alcalde Javier López Estrada anuncia que "por prudencia" después de conocer la apertura de…

4 días hace

Patricia Portilla anuncia la apertura del plazo de inscripción para los talleres del 25N en Espacio Mujeres

Patricia Portilla anuncia la apertura del plazo de inscripción para los talleres del 25N en…

4 días hace

Presentada la 21ª edición de ‘Don Juan de Noviembre’

La compañía ‘Ruido Interno’ será la encargada de esta representación que tendrá lugar el 31…

6 días hace

El PP afirma que pedir la tarjeta ciudadana para los talleres de Halloween es «discriminación»

Enrique Gómez advierte de que PRC-PSOE tratan de 'chantajear' a los torrelaveguenses para que usen…

6 días hace

El Torrebus facilitará los desplazamientos al Cementerio de Río Cabo el Día de Todos los Santos

Se mantendrá el mismo horario que los días laborables. También funcionará en ese mismo horario…

6 días hace

Cuatro detenidos por más de 120 delitos de extorsión sexual

Amenazaban con divulgar información personal y causar graves daños físicos a usuarios de páginas web…

1 semana hace