Portada

Ayuntamiento y Gobierno presentan la solución para las filtraciones en La Turbera, un problema «enquistado» con el PP

Síguenos en GOOGLE NEWS

-Cruz Viadero y Díaz Tezanos han culpado de que este problema estuviera «enquistado» a las anteriores administraciones locales, regionales y nacionales del PP

-El proyecto cuenta con un presupuesto de 110.000 euros y será cofinanciado por Gobierno de Cantabria y Ayuntamiento de Torrelavega

Ayuntamiento y Gobierno presentan la solución para las filtraciones en La Turbera, un problema «enquistado» por el PP / Javier López Estrada, José Manuel Cruz Viadero y Rosa Eva Díaz Tezanos-La Turbera (C) ESTORRELAVEGA.COM

El Alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, y la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Rosa Eva Díaz Tezanos, acompañados por el primer teniente de alcalde, Javier López Estrada, han presentado esta mañana el proyecto que solucionará las filtraciones que sufren los vecinos de La Turbera en Torres.

Este problema que afecta a las viviendas desde el año 2012, se solucionará con un proyecto encargado por el Ayuntamiento y ejecutado por el Gobierno de Cantabria, con un presupuesto de 110.000 euros que será confinanciado al 50% por ambas administraciones.

Los trabajos, que tendrán un plazo de ejecución de un mes, vienen a solucionar un problema que estaba “enquistado” por los gobiernos locales del PP en el Ayuntamiento de Torrelavega, en el Gobierno de Cantabria bajo mandato de Ignacio Diego, y el Gobierno de España, según el regidor.

La obra consistirá en canalizar las aguas subterráneas para eliminar las filtraciones y las humedades que sufren los vecinos, y proceder a la estabilización del subsuelo. El inicio de los trabajos se prevé para el próximo verano, una vez que, tras la aprobación del Presupuesto de Cantabria 2017, se pueda comenzar su tramitación administrativa.

Tanto Cruz Viadero como Díaz Tezanos han mostrado su “satisfacción” porque por fin, tras la llegada de un gobierno PSOE-PRC, se va a poder dar “una solución definitiva” a este problema.

Cruz Viadero ha afirmado que la solución a este problema llegará en 2017 ya que hasta el cambio de gobierno en Cantabria «estaban totalmente cerradas”, de ahí que haya agradecido públicamente su “implicación”.

También ha aprovechado la ocasión para instar al Gobierno de la Nación a que “se implique en la financiación” del proyecto y “no de la espalda a estos vecinos”. En este sentido, ha recordado que en abril de 2013, a instancias del PP, se aprobó por unanimidad en el Parlamento de Cantabria una proposición no de ley en la que se instaba a las tres administraciones a llevar adelante las soluciones que determinase el estudio realizado por la Universidad de Cantabria.

Por su parte Díaz Tezanos ha recordado que con el PP “el problema no tenía solución” y se negaron a cumplir dicha propuesta porque “no era de su competencia”, y ahora se presenta un proyecto para poner fin a las filtraciones y las humedades. Díaz Tezanos también ha aprovechado la ocasión para realizar un llamamiento al PP para que cumpla el acuerdo de 2013. “Están a tiempo de cumplir su compromiso, es el momento de colaborar y no de sectarismos”, ha afirmado.

El proyecto redactado por la empresa Dremex, prevé realizar una zanja con dos secciones distintas:

Sección 1: Se realizará un vial del barrio de La Turbera que tendrá una longitud de 100 metros y un doble objetivo: impermeabilizar y drenar el agua. Para ello, se colocarán dos geocompuesto en el talud de la zanja y se instalará una tubería drenante que será la encargada de dirigir el agua filtrada hasta el pozo de recogida.
Sección 2: Con una longitud de 70 metros, servirá para conducir esa agua recogida hacia la red de saneamiento existente. Se construirán tres pozos de registro, uno de recogida y dos intermedios comunicados entre sí a través de una tubería de hormigón de diámetro 800 mm que será la encargada de trasladar el agua canalizada al punto de desagüe.
Una vez colocadas las canalizaciones, se realizará el posterior relleno de la zanja con material granular y material procedente de la propia excavación. En último lugar, se realizará el aglomerado de la zanja y se restituirán todos los elementos retirados al inicio de los trabajos.

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

Los trabajadores de Bridgestone en Puente San Miguel reanudan mañana la huelga contra el ERE de 211 despidos

Sindicatos y empresa retoman también la negociación con un calendario de paros que se prolongarán…

10 horas hace

Torrelavega recupera la luz, pero el Alcalde recomienda no usar los ascensores

En la imagen el grupo electrógeno de Sierrallana Torrelavega recuperó la luz eléctrica hacia las…

22 horas hace

Torrelavega convocó el Comité de Crisis para tratar el gran apagón eléctrico

Sierrallana ha seguido funcionando gracias al generador manejado por los operarios Torrelavega ha convocado el…

1 día hace

Polanco incorpora el pago de tributos por Bizum

Polanco, 25/abril/2025.- El Ayuntamiento de Polanco reforzará la su Oficina Tributaria Online, una plataforma creada…

4 días hace

Los trabajadores de Bridgestone en Puente San Miguel continúan sus movilizaciones contra el ERE

La huelga prosigue en la fábrica de Bridgestone en Puente San Miguel con respaldo total…

4 días hace

La huelga en la fábrica de Bridgestone de Puente San Miguel vuelve a paralizar la producción

Sindicatos y empresa se reúnen hoy en Basauri en la cuarta cita negociadora del ERE…

5 días hace