El 3,5% de los estudiantes de entre 14 y 18 años ha probado alguna vez en su vida una o más sustancias psicoactivas, de las que se incluyeron en el módulo de ‘drogas emergentes’ al realizar la Encuesta Escolar sobre Drogas 2010. Las setas mágicas, la ketamina y el ‘Spice’ son las sustancias más consumidas entre este grupo de población.
Para los expertos, se trata de un consumo esporádico y experimental en nuestro país. Pese a ello, advierten de la capacidad de estas sustancias para provocar adicciones.
Así lo ha asegurado la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Nuria Espí, durante la presentación en rueda de prensa del informe sobre ‘Drogas emergentes’, elaborado por la Comisión Clínica de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
En su intervención, Nuria Espí ha alertado del «elevado riesgo de estas sustancias, dado que la mayor parte de las veces los posibles consumidores desconocen su composición exacta y sus efectos».
Nuria Espí ha estado acompañada por dos miembros de la Comisión Clínica, encargada de la elaboración de este informe: Manuel Sanchís, especialista en medicina interna y vocal asesor de la delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y Magí Farré, catedrático de Farmacología Clínica de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Además de ofrecer varios conciertos los integrantes de la Sociedad Coral, acompañados por la concejal…
El dispositivo de búsqueda establecido por Policía Nacional fue ubicado en la avenida Solvay, en…
La revista municipal, un mero catálogo de fotos mediocres, ha sido tachada como "panfleto" por…
Se podrá visitar en el Centro Nacional de Fotografía del 20 de septiembre al 26…
Se restringirá el paso de los transportes especiales de más de 4 metros de anchura…
La Asociación Gatucos Torrelavega percibirá una subvención para trabajar de forma más ética y eficaz…