El sindicato de la enseñanza ANPE ha rechazado el ‘duro ajuste’ en educación, y afirma que se presenta ‘sin que se haya negociado ante la legítima representación del profesorado en la Mesa Sectorial de Educación’.
Como desglose del anunciado recorte de tres mil millones de euros que afectarán a la totalidad del sistema educativo, el Ministro de Educación ha anunciado la aprobación el próximo viernes, en Consejo de Ministros, de un Decreto-Ley que modificará sustancialmente las condiciones laborales del profesorado y cuya aplicación correrá por cuenta de las comunidades autónomas.
Este decreto ley pivotará sobre seis ejes fundamentales:
El aumento de las ratios (número de alumnos por grupo) escolares en al menos un 20%.
El aumento de la jornada lectiva hasta un mínimo de 25 horas semanales en Primaria y 20 en Secundaria.
La congelación del proceso de implantación de los nuevos Ciclos Formativos de FP.
La suspensión de la obligatoriedad de los centros de ofertar las dos modalidades de Bachillerato.
La eliminación de cualquier nuevo complemento retributivo. El Ministerio no ha concretado si la medida se refiere a la creación de nuevos complementos o al cobro de los mismos por los nuevos funcionarios, lo cual podría llegar a ser incluso anticonstitucional.
La modificación permanente de la cobertura de sustituciones por bajas laborales: en la práctica no se sustituirá a los docentes enfermos.
El aumento de las ratios y del horario lectivo supondrá la pérdida del puesto de trabajo de un gran número de profesores. Además, tendrá un efecto ‘devastador’ en la escuela rural, que verá cerradas muchas unidades, en las enseñanzas de idiomas, en la formación profesional y en la posibilidad de establecer desdobles, grupos de refuerzo y atención a la diversidad. Por otro lado, la desaparición de los programas de FP y de Bachillerato obligará a un ajuste del personal de los centros y a la masificación de las clases en las enseñanzas no obligatorias. Son por tanto, a juicio de ANPE, ajustes que tendrán ‘graves consecuencias’ en la situación del sistema educativo español, ya muy deteriorado según este sindicato.
En la imagen el grupo electrógeno de Sierrallana Torrelavega recuperó la luz eléctrica hacia las…
Sierrallana ha seguido funcionando gracias al generador manejado por los operarios Torrelavega ha convocado el…
Polanco, 25/abril/2025.- El Ayuntamiento de Polanco reforzará la su Oficina Tributaria Online, una plataforma creada…
La huelga prosigue en la fábrica de Bridgestone en Puente San Miguel con respaldo total…
Sindicatos y empresa se reúnen hoy en Basauri en la cuarta cita negociadora del ERE…
El comité de empresa de la fábrica de Puente San Miguel convoca el viernes 25…