Categorías: Otras noticias

Afectados por las preferentes y cláusulas suelo se reunirán con abogados en Torrelavega para iniciar acciones legales

Síguenos en GOOGLE NEWS

  • El letrado Alfredo Piris señala que «de los más de 10.000 perjudicados que hay en Cantabria por preferentes, solo poco más de 1.000 ha reclamado judicialmente»

Torrelavega, 29 de abril de 2014.- El próximo lunes día 28 de abril, a las 19.30 horas, los afectados en la comarca del Besaya por las participaciones preferentes y otras prácticas abusivas tienen una cita en la Cámara de Comercio de Torrelavega, para el acto de presentación de la Asociación de Perjudicados de Entidades Financieras (APDEF), representada en Cantabria por el despacho cántabro «Piris del Campo Abogados», para informar sobre los servicios de este colectivo y poder iniciar acciones legales contra las cajas o bancos que les vendieron estos productos.

En concreto, los abogados junto con representantes de APDEF, informarán a los asistentes de los productos financieros y prácticas abusivas relacionadas con sus ahorros y el procedimiento de recuperación para, en los días siguientes, atenderlos de manera personalizada en la sede abierta en Torrelavega, calle Pintor Escudero Espronceda nº 10-A, ya que la principal premisa de la asociación es la «asistencia personalizada, caso por caso, y la cercanía».

Según el letrado cántabro Alfredo Piris, «de los más de 10.000 afectados que hay en Cantabria por preferentes, sólo poco más de 1.000 personas han iniciado reclamaciones mediante la vía judicial, que se ha demostrado ser la única vía de solución efectiva». En concreto, estos perjudicados que en su momento confiaron en el producto que desde Caja Cantabria, hoy Liberbank, les vendieron «no han dado el paso porque en algunos casos son pequeños ahorradores, que por miedo a perder aún más dinero o por desconocimiento, aún no han dado el único paso eficaz para recuperar sus ahorros.»

En este sentido, durante la reunión, en la que estará presente el presidente de la Asociación de Perjudicados de Entidades Financieras, Francesc García Rafanell, se informará a los asistentes sobre los tipos de productos que adquirieron y «bajo qué condiciones», describiendo al detalle lo que significa ser poseedor de una participación preferente, un mecanismo de financiación de las entidades financieras, «sobre todo cajas», que permitieron aumentar su capital y solvencia «a costa de los pequeños ahorradores». También serán comentadas las operaciones de «canje» de tales productos realizadas en el año 2.013

Por otro lado, Piris ha lamentado que un gran porcentaje de esos pequeños ahorradores, «son personas que actuaron en la confianza de que las preferentes eran productos de ahorro, como si fueran depósitos a plazo fijo, ofrecidos por la entidad bancaria».

De hecho, el letrado ha alabado la labor de la APDEF por poner en funcionamiento este proyecto, así como la sensibilidad de los jueces cántabros, que decidieron destinar un juzgado de la capital para resolver los asuntos sobre participaciones preferentes.

Estas reuniones ya han tenido lugar en Valladolid, donde se presentaron más de 300 afectados y de los cuales, 130 ya han sido citados, en Zamora, Palencia, Oviedo, Ávila, Salamanca, Ponferrada y Andalucía Occidental para pasar después de Santander, por León, A Coruña, Valladolid, Burgos, Logroño y Vigo, entre otros.

Sobre la Asociación de Perjudicados de Entidades Financieras

La APDEF nace en 2012 con el objetivo de «defender y proteger a los perjudicados por las posibles prácticas abusivas llevadas a cabo por las entidades financieras y aunar esfuerzos para que a los afectados se les devuelva su dinero invertido», describe su presidente, Francesc García Rafanell.

Además, la labor de esta sociedad es conseguir su objetivo con costes muy ajustados, lo que se llama «abogacía social», ya que, dependiendo siempre del capital invertido por los perjudicados, por una mínima cantidad el cliente tiene a su disposición la notaría, burofax, tasas, procurador y abogado, y todo ello, con la ventaja de poder pagar al final del proceso, por lo que «paga el banco».

Asimismo, la asociación cuenta con cerca de 20 bufetes asociados por toda España y debido a esta expansión por el territorio nacional, la APDEF tiene cerca de 1900 socios, con 1070 demandas en proceso y la resolución de cerca de 100 casos, con un 95% de éxito, ya que «existe una conciencia judicial por el atropello que se ha efectuado al pequeño ahorrador», denuncia García Rafanell.

 

David Laguillo

David Laguillo (Torrelavega, 1975) es un periodista, escritor y fotógrafo español. Desde hace años ha publicado en medios de comunicación de ámbito nacional y local, tanto en publicaciones generalistas como especializadas. Como fotógrafo también ha ilustrado libros y artículos periodísticos. Más información en https://davidlaguillo.com/biografia/

Entradas recientes

Los trabajadores de Bridgestone en Puente San Miguel reanudan mañana la huelga contra el ERE de 211 despidos

Sindicatos y empresa retoman también la negociación con un calendario de paros que se prolongarán…

21 horas hace

Torrelavega recupera la luz, pero el Alcalde recomienda no usar los ascensores

En la imagen el grupo electrógeno de Sierrallana Torrelavega recuperó la luz eléctrica hacia las…

1 día hace

Torrelavega convocó el Comité de Crisis para tratar el gran apagón eléctrico

Sierrallana ha seguido funcionando gracias al generador manejado por los operarios Torrelavega ha convocado el…

2 días hace

Polanco incorpora el pago de tributos por Bizum

Polanco, 25/abril/2025.- El Ayuntamiento de Polanco reforzará la su Oficina Tributaria Online, una plataforma creada…

5 días hace

Los trabajadores de Bridgestone en Puente San Miguel continúan sus movilizaciones contra el ERE

La huelga prosigue en la fábrica de Bridgestone en Puente San Miguel con respaldo total…

5 días hace

La huelga en la fábrica de Bridgestone de Puente San Miguel vuelve a paralizar la producción

Sindicatos y empresa se reúnen hoy en Basauri en la cuarta cita negociadora del ERE…

6 días hace