Presentada la exposición ‘Desde la fotografía: una forma crítica de ver la vida, con sus latidos y raíces’

Se podrá visitar en el Centro Nacional de Fotografía del 20 de septiembre al 26 de octubre. La muestra incluye obras de nueve artistas seleccionados en el certamen de Portafolios 2024 que forma parte del 13ª edición del Photo Art Festival.

Torrelavega, 11 de septiembre de 2025
La concejal de Cultura, Esther Vélez, acompañada por Feliciano López y Pepe Terán, directores del Photo Art Festival, ha presentado las exposiciones: ‘Desde la fotografía: una forma crítica de ver la vida, con sus latidos y sus raíces’ y ‘XPO Off’, que podrán visitarse en el Centro Nacional de Fotografía ‘Manuel Rotella’ del 20 de septiembre al 26 de octubre. La inauguración tendrá lugar el sábado, 20 de septiembre, a las 19:30 horas.
Según ha explicado Vélez, ‘Desde la fotografía…’ recoge los trabajos de Celestino Arce, Cesar Blay, Fran Balseiro, Jorge Luis Santos García, María Rosa de Isasa, Merce Ribera, Miguel Muñiz, Rafa Bastante y Rafael Martin Sánchez. Estos nueve proyectos fotográficos, ha indicado, son el resultado de la selección de un total de 204 proyectos presentados en 2024 en el Certamen de Portafolios del Photo Art Festival. Una edición, ha destacado, en la que ha habido una participación del 35% de autores latinoamericanos y artistas de 16 países. Se trata, ha dicho, de un proyecto “consolidado, con obras de gran originalidad, calidad e imaginación”.
Además, ha indicado, esta nueva propuesta expositiva presenta ‘XPO Off’ con obras de Lorena Rodríguez. Off, ha recordado, es un espacio que busca dar una oportunidad especifica a los jóvenes, en este caso, a Lorena Rodríguez.
Por su parte, Feliciano López ha comentado que los trabajos expuestos hablan de circunstancias personales, de compromisos, de enfoques íntimos, pero siempre, basados en ideas muy meditadas. “Todos los trabajos que se exponen han sido selecciones desde la óptica de la calidad, tratan de temas de denuncia, inquietud, solidaridad, reflexión, inseguridad y condolecía; circunstancias que en estos tiempos es necesario explorar”, ha dicho.
Así, por ejemplo, ha explicado que Celestino Arce, presenta un trabajo sobre la infancia en Gaza, mucho antes de la situación actual, pero con la intención de que recordemos estas fotografías de antes, que ya hablaban de ruinas y vida complicada para la infancia, pero que son referencia que nos permite comparar cómo lo están dejando. Siendo los niños y niñas los mayores damnificados.
Miguel Muñiz ofrece una narrativa de las duras condiciones de vida en la zona gallega de Estaca de Bares.
María Rosa de Isasa presenta un reportaje con gran valor social, en una zona depauperada de la gran ciudad, de Madrid, donde los vertederos y la vida se mezclan y los restos de unos pueden llegar a ser los necesarios enseres de otros.
Rafael Bastante nos pone ante los ojos las circunstancias más difíciles de la vida, cuando ésta nos hace ser conscientes de su temporalidad, sobre todo en esos instantes, los últimos momentos, cuando es necesaria la ayuda de otras personas en la recta final.
Fran Balseiro nos habla de los caminos olvidados, de esos que la marcha de los antiguos pobladores ha dejado sin compañeros a los que siguen. Nos dice que la España despoblada es, hoy, un hecho. Nos habla de melancolía, pero quizás con la duda razonable por el deseo implícito, de que se pueda retornar por caminos que nos acerquen a la situación anterior.
Mercé Ribera cuenta situaciones inquietantes, entre las que se encuentra reflexionar sobre los sueños y lo que éstos, como compañeros de un tercio de nuestra existencia, van apareciendo en esa pantalla de cine en la que entramos cuando el sueño nos vence. Son imágenes en blanco y negro que reflejan, unas veces, dramas y otras, situaciones agradables.
De la mano de Cesar Blay y a través de su texto entramos en la filosofía de su proyecto que dibuja la historia íntima de una pareja y explora la fragilidad de las relaciones contemporáneas. Nos introduce en un mundo de altibajos que, este fotógrafo, materializa en un escenario con imágenes que ilustran el riesgo y otras que les sumergen en un cierto sosiego.
Rafael Martín Sánchez con un trabajo sobre las tradiciones de la península ibérica que se mantienen vivas a pesar del paso del tiempo; tradiciones que, según palabras del propio autor: se consideran “ritos” rescatados por los propios protagonistas y presentados aquí en sus fotografías.
José Luis Santos García trata de una tradición religiosa concreta en Venezuela. Cada 28 de diciembre en algunas poblaciones venezolanas se conmemora los Santos Inocentes. Se recuerda la orden de Herodes de matar a los primogénitos menores de 2 años. Como indica el autor; ejemplo clásico del genocida abuso del poder. La manifestación en Venezuela se nutre de la expresión grotescamente sexual, la locura, el disfraz como forma de travestismo, la violencia casi incontrolada…
TALLERES 2025
También hoy se han presentado los talleres que dentro del Photo Art Festival se van a impartir este mes de septiembre. Según ha informado Pepe Terán, los días 27 y 28 de septiembre Julio Álvarez Yagüe dará el curso titulado ‘El universo íntimo. Fotografía sin cámara (Quimigramas)’ en el que propone una mirada hacia los lenguajes menos explorados dentro del amplio universo de la fotografía, lenguajes situados en los límites e incluso más allá de los límites de cualquier otro tipo de fotografía.
Y el 20 y 21 de septiembre se ha programado el taller ‘El proyecto personal. Construcción filosófica y formal. Presentación del proyecto a subvenciones autonómicas y estatales’ que será impartido por Feliciano López y Daniel Belinchón Barrera. Una acción formativa de educación artística que supondrá una mejora cualitativa de las aptitudes, conocimientos y habilidades de los participantes en el taller acerca de la comunicación visual, la importancia de su decodificación correcta y su manejo.
El objetivo principal de estas actividades ha señalado Terán, es “proporcionar conocimientos y estrategias para mejorar las habilidades, aptitudes y capacidades de los participantes en su relación con la obra de arte visual, centrándose fundamentalmente en la fotografía y su narrativa”.
Para más información se puede consultar la Web: www.photoartfestival.es
- Presentada la exposición ‘Desde la fotografía: una forma crítica de ver la vida, con sus latidos y raíces’ - 11 septiembre, 2025
- Se cortará al tráfico el carril derecho del túnel sentido Bilbao/Palencia en la A-8 - 8 septiembre, 2025
- Torrelavega destina 15.000 euros para la esterilización de las colonias felinas - 5 septiembre, 2025